Internacional
Batacazo en Presidencia del Eurogrupo

El conservador irlandés Pascal Donohoe derrota a la española Nadia Calviño
Paschal Donohoe, ministro de finanzas irlandés, es el nuevo presidente del Eurogrupo; bate a la ministra española Nadia Calviño, siendo electo a la presidencia del Eurogrupo pese al apoyo de Alemania, Francia e Italia…
El ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, será el próximo presidente del Eurogrupo. Según fuentes comunitarias, el político conservador se impuso a la española Nadia Calviño; y al luxemburgués Pierre Gramegna en una votación que ha tenido lugar durante una reunión por videoconferencia de los ministros de Finanzas de la zona euro.
Sin el apoyo de los 4 grandes
El apoyo de los cuatro grandes –Alemania, Francia, Italia y España— no fue suficiente para que Calviño pudiera encaramarse a la jefatura del Eurogrupo, el órgano informal de los ministros de Finanzas del euro, clave para la toma de decisiones de política económica.
El Eurogrupo vivió este jueves la historia del pez chico que se come al grande.
Tras una intensa campaña en las capitales, Nadia Calviño llegaba al Eurogrupo virtual con el respaldo de un grupo de países que representaban el 80% del PIB de la zona euro. La vicepresidenta aún no contaba con los diez votos necesarios; para hacerse con la campanilla del jefe del Eurogrupo; pero estaba respaldada por Alemania, Francia, Italia, España, Grecia, Finlandia y Portugal. Y todo parecía apuntar que más países se apuntarían a esa mayoría.
No fue así. Donohoe solo tenía el apoyo explícito de Austria, que había alabado el rigor fiscal del irlandés. Pero había conseguido el respaldo de Partido Popular Europeo (PPE), lo que le abría el caladero de Eslovaquia, Eslovenia, Letonia o Chipre.
A pesar de que la votación y el resultado final es secreto, todo apunta a que Donohoe alcanzó los diez votos con los sufragios que en una primera ronda había conseguido Pierre Gramegna. Es decir, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Dada la fragilidad de las fidelidades en una votación secreta, fuentes comunitarias no descartaban alguna deserción en el campo de Calviño.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, junto al presidente saliente del Eurogrupo, Mario Centeno, en Bruselas.THIERRY MONASSE
La candidatura de la vicepresidenta española, de hecho, fue vista con recelos por algunos de los halcones. “Su capacidad y mérito está más allá de cualquier duda”, decía una fuente diplomática antes de la votación. Calviño había convertido a España en una potente voz en la presidencia del Eurogrupo, lo cual había significado haber sido la antagonista de los países más ortodoxos.
Sus dos rivales vieron ahí una rendija para presentarse como la única posibilidad de coser Norte y Sur. Sin embargo, tenían varios puntos débiles. El irlandés es una voz respetada dentro del organismo, pero defiende la baja fiscalidad de Sociedades de su país –del 12,5%– y se opone a la tasa digital a los gigantes como Google, Amazon, Facebook o Apple. Esos dos puntos eran prácticamente inaceptables para París, Berlín y Roma.
El otro derrotado: Gramegna aspiraba a la presidencia del Eurogrupo
Gramegna, por su parte, ya había intentado, sin éxito, ocupar esa silla con anterioridad. Sus posiciones en materia fiscal eran más matizadas que las del irlandés en cuanto a la tributación. Y exprimió esa ventaja, por ejemplo, en una entrevista el jueves en Politico. Aun así, Gramegna también se mostró contrario a una tasa digital a nivel europeo. Al final, acabó pesando más la lealtad a la familia política y las desconfianzas respecto a la candidata española, de modo que Donohoe acabó aglutinando el voto conservador y liberal de los ministros de la zona euro.
Donohoe ocupará el cargo durante los próximos dos años y medio. Su principal tarea será coordinar las políticas de los socios del euro durante la recesión más dura que ha golpeado Europa. Y una vez superada la crisis, deberá moderar un debate crucial para los miembros de la moneda única: cuándo y cómo regresar a las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Según fuentes comunitarias, eso podría no suceder hasta 2022. Y habría que ver de qué manera.
Graduado en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Dublín, Donohoe (45 años) es ministro de Finanzas y Gasto Público y Reformas. Antes había sido ministro de Transporte, Turismo y Deportes y de Asuntos Europeos.
ACN/Mário Centeno/Lluís Pellicer/El Páis
No deje de leer: Venezuela es el país más pobre de Latinoamérica segun Encovi
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía7 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)