Conéctese con nosotros

Internacional

China aplica restricciones a cuatro medios de comunicación estadounidenses

Publicado

el

China restricciones medios estadounidenses
Compartir

Este miércoles China anunció que aplicará restricciones contra medios de comunicación estadounidenses en los países asiáticos; tras medidas similares impuestas por Estados Unidos contra órganos de prensa chinos.

Las agencias Associated Press (AP) y United Press International (UPI), el canal CBS y la radio NPR; deberán presentar en los próximos siete días el detalle de sus empleados.

Igualmente sus bienes inmobiliarios y sus operaciones financieras en China; indicó a la prensa Zhao Lijian, un vocero de la diplomacia china.

Se trata de «represalias completamente necesarias contra la represión irrazonable (de la administración estadounidense); contra los medios chinos en Estados Unidos», subrayó el portavoz en una conferencia de prensa.

Restricciones medios de China

El gobierno estadounidense anunció el 22 de junio que China Central Television; China News Service, los periódicos People’s Daily y el Global Times serían considerados como «misiones diplomáticas extranjeras» en vez de medios de comunicación en Estados Unidos.

Estas empresas se suman a otras cinco; también de origen chino, que fueron reclasificadas de la misma manera en febrero.

Con el cambio de estatus, estas organizaciones deberán informar los detalles de su nómina de empleados en Estados Unidos; y también sobre sus transacciones de bienes raíces a ese Departamento del gobierno estadounidense.

China y Estados Unidos enfrentados

Cabe destacar, que en los últimos meses, Estados Unidos y China han emprendido una serie de acciones de represalia contra los periodistas; en un contexto de crecientes tensiones entre los dos países por la pandemia del coronavirus entre otrs cuestiones.

En mayo, Estados Unidos también limitó los visados para los reporteros chinos; a un período de 90 días con opción a prórroga. Estos visados eran normalmente de duración indefinida.

En marzo, China expulsó a periodistas estadounidenses de tres periódicos de Estados Unidos; después de que Washington redujera drásticamente el número de periodistas a los que se permitía trabajar en Estados Unidos. Los periodistas trabajaban en cuatro importantes medios de comunicación estatales chinos.

ACN/Reuters/DW

No dejes de leer: Unión Europea reabre sus fronteras a 15 países

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Tras el apagón en España, Gobierno de Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado

Publicado

el

Tras el apagón en España, Gobierno de Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado
Compartir

Tras el histórico apagón ocurrido este lunes en España, el mandatario de ese país, Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado.

En una comparecencia ante la prensa, Sánchez insistió en que todavía se busca un «diagnóstico certero» para determinar las causas que están detrás del inédito suceso. Y poder tomar las decisiones para que un evento así no vuelva a producirse.

Más temprano, Red Eléctrica Española, la empresa semipública que opera el sistema eléctrico del país, descartó que el incidente fuera provocado por un ciberataque.

No obstante, trascendió que la Audiencia Nacional ha iniciado una carpeta de investigación para ahondar sobre la tesis de un posible «ciberataque». Algo que Sánchez ha tachado de funcionamiento normal de las instituciones. «No tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista», agregó al respecto.

Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado: Habrá cambios

Lo que sí avanzó Sánchez es que habrá «cambios» para evitar que una crisis similar se repita, aunque no precisó mayores detalle. Esto tras insistir en que va a exigir «todas las responsabilidades pertinentes» a los operadores privados.

Mientras respondía a preguntas de los periodistas, el mandatario quiso hacer referencia a algunos mensajes lanzados desde la oposición. Alegan que el impacto del apagón se habría mitigado con una mayor apuesta por la energía nuclear.

«Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia», aseguró.

«Si hubiésemos tenido mayor dependencia nuclear, la recuperación no habría sido tan rápida como la que estamos viviendo», defendió el presidente. «Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema», agregó.

No deje de leer: 800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído