Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU advierte de «peligro de muerte» para exdirectivos de Citgo detenidos en Venezuela

Publicado

el

Citgo utilidad neta - acn
Compartir

Exdirectivos de Citgo detenidos están en «peligro de muerte», aseguró Estados Unidos; al referirse a los seis ciudadanos de nacionalidad norteamericana encarcelados en Venezuela y  muestran síntomas de la COVID-19.

«Ahora están en peligro de muerte, con varios de ellos mostrando síntomas similares a la COVID-19 y otras varias dolencias graves»; indicó el enviado especial para rehenes de Estados Unidos, Roger Carstens.

«Dos años y medio sin juicio y sin ninguna prueba contra ellos; pedimos su inmediata liberación y un acceso urgente al cuidado médico que necesitan», añadió.

Los detenidos son el expresidente de Citgo José Ángel Pereira y los exvicepresidentes Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano; que tienen nacionalidad estadounidense además de venezolana.

Exdirectivos de Citgo detenidos están en «peligro de muerte»

Asimismo, los exdirectivos de Citgo fueron detenidos en noviembre de 2017; durante unas reuniones que la petrolera estadounidense celebró en Caracas.

Se les acusa de diversos delitos de corrupción, como malversación de fondos públicos; concierto de funcionario público con contratista; lavado de activos y asociación ilícita, entre otros.

Citgo es uno de los principales activos que el Gobierno de Venezuela tiene en el exterior, con sede en Houston (Texas) y tres refinerías en Estados Unidos que en conjunto procesan unos 750.000 barriles de crudo venezolano al día.

Sin embargo, el Gobierno de Donald Trump entregó a principios de 2019 el control de Citgo al líder opositor Juan Guaidó; considerado por Estados Unidos como el legítimo mandatario de Venezuela, lo que le ha permitido acceder a millones de dólares de sus cuentas.

Igualmente, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, recibió el año pasado en la Casa Blanca a los familiares de los seis detenidos y reclamó su liberación.

«Están siendo detenidos ilegalmente. Este régimen debería liberar de manera inmediata a estas seis personas. Debería liberar de manera inmediata a todos los prisioneros políticos»; dijo Pence durante la reunión.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Libro de John Bolton destapa debilidades y otras cosas de Trump

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído