Conéctese con nosotros

Internacional

Stoltenberg: La OTAN debe fortalecerse políticamente de forma global

Publicado

el

Stoltenberg: La OTAN debe fortalecerse políticamente de forma global
Foto: Fuentes.
Compartir
Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 8 de junio de 2020 18:13 HLV | Categoría:Internacional

La OTAN necesita fortalecerse políticamente para enfrentar los desafíos de la próxima década, afirmó este lunes el líder de la alianza, Jens Stoltenberg, destacando que “el ascenso de China está cambiando fundamentalmente el equilibrio global del poder”.

Hablando desde Bruselas por videoconferencia, Stoltenberg, director general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pidió a los líderes que hagan que la alianza sea aún más fuerte, asegurándose de ser mucho mas efectivos política y militarmente.



Así mismo, Stoltenberg señaló que “Rusia continúa sus actividades militares sin cesar”, que los grupos armados extremistas, incluido el llamado Estado Islámico “están envalentonados”, y que “el surgimiento de China está cambiando fundamentalmente el equilibrio global de poder, aumentando la competencia con nuestros valores y nuestra forma de vida”.

La OTAN debe fortalecerse políticamente en el mundo

Para hacer frente a estos desafíos, así como a un número creciente de amenazas no militares, como pandemias, ataques cibernéticos y desinformación y campañas de propaganda; Stoltenberg argumentó que la alianza no solo debe fortalecer su cooperación militar sino también volverse más política.

Usar la OTAN de manera más política también significa usar una gama más amplia de herramientas”, agregó Stoltenberg, en referencia a los medios económicos y diplomáticos.

El discurso de Stoltenberg que describe su visión para la OTAN en el 2030; surge cuando se supo que Estados Unidos planea reducir el número de sus tropas estacionadas en Alemania en aproximadamente un 25% para septiembre.

Los soldados estadounidenses en Europa se consideran un elemento disuasorio para Rusia; con lo que el recorte planeado probablemente haya despertado la alarma en algunas capitales europeas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido muy crítico con la OTAN desde su elección en 2016; haciendo énfasis particularmente a los países europeos, a los que acusa de no ejercer su peso.

Stoltenberg dijo el lunes que la estrategia de la OTAN hacia Rusia implica un “enfoque de doble vía”; basado en la disuasión y defensa creíbles, pero también el diálogo.

[Fuentes]: ACN | Dw | Euronews | Redes

No dejes de leer: TSJ prohibió comercialización de equipos de DirecTV en Venezuela

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído