Tecnología
Google es demandada por violaciones de privacidad con el navegador Chrome

Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 4 de junio de 2020 18:55 HLV | Categoría:Internacional
Denuncian que Google rastreó ilegalmente a millones de personas en todo el mundo, utilizando las diversas versiones de su navegador Chrome, a pesar de haber habilitado el «modo de incógnito» del software para la navegación privada; según señala el texto de una nueva demanda que ha sido interpuesta en una corte federal de EEUU contra el gigante tecnológico.
La demanda, presentada el 2 de junio, alega que Google Inc. participó en «interceptación y recopilación ilegal, nacional e intencional, de comunicaciones confidenciales de personas particulares sin su consentimiento; incluso cuando esas personas siguen expresamente las recomendaciones de Google para evitar el seguimiento o la recopilación de su información y comunicaciones personales».
Los demandantes están buscando la certificación de una demanda de tipo colectiva, lo que añadiría mas peso jurídico a la causa.
Demandan a Google por su navegador Chrome
La demanda federal, que nombra a Google Inc. y a la empresa matriz Alphabet como “demandados”, busca al menos $ 5,000 en daños por usuario por las presuntas violaciones de Google a la normativa sobre escuchas telefónicas federales y las leyes de privacidad de California.
Eso significa que si Google pierde el caso, podría ser responsable de varios miles de millones de dólares en daños. La demanda alega que Google violó la privacidad de «cientos de millones» de usuarios, literalmente “casi todo el mundo”.
Según la demanda, dada la promesa de Google a los usuarios de Chrome sobre el «modo de navegación privada», la única «impresión razonable» de que los usuarios se quedan con que la compañía de Internet «cumplirá con su solicitud de quedarse solo y en privado sin más seguimiento».
«El seguimiento continuo de los usuarios de Google no es accidental», expresa la demanda. «El enorme éxito financiero de Google resulta de su seguimiento y recopilación incomparables de información personal de los consumidores; así como la venta de esa información a terceros para optimizar los servicios de publicidad a nivel mundial».
Google respondió que peleará «vigorosamente» la demanda.
En un comunicado, un portavoz de Google dijo: “Discutimos enérgicamente estas afirmaciones y también nos defenderemos enérgicamente en contra de ellas. El modo de incógnito en Chrome te da la opción de navegar por Internet; sin que tu actividad se guarde en tu navegador o dispositivo”, expresó el portavoz.
En su sitio web de soporte sobre el modo de incógnito de Chrome, Google bajo el título «Qué sucede cuando navega de forma privada» dice: «Chrome no guardará su historial de navegación, cookies y datos del sitio, o la información ingresada en los formularios». Sin embargo, en la misma sección, señala: «Su actividad no está oculta de los sitios web que visita; su empleador o escuela, o su proveedor de servicios de Internet».
El famoso «modo incógnito» o navegación privada que se emplea a navegar por Internet mediante el navegador Google Chrome no es tan privado como se pensaba. Y ahora #Google se enfrenta a una demanda histórica por no respetar la #privacidad de los usuarios.https://t.co/jSbl31gczU
— Mi Legado Digital (@MiLegadoDigital) June 4, 2020
[Fuentes]: ACN | Xataka | Variety | Redes
No dejes de leer: Periodistas denuncian detenciones y amenazas por informar sobre la gasolina
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes19 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política18 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes20 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)