Economía
Comparativas entre salario y gasolina en varios países reflejan la grave crisis venezolana

Recientemente, la escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), publicó un estudio comparativo, en el cual demuestra de manera fehaciente la gravedad de la crisis en nuestro país, al comparar el preció de la gasolina (en dólares) en varios países, versus el salario mínimo mensual, estableciendo un claro panorama del sombrío panorama económico que ronda al venezolano de a pié ante la nueva realidad de la gasolina importada desde Irán.
Tal como indicó el ejecutivo nacional, la directiva en torno a la nueva gasolina es «La gasolina que hemos traído de otros países (…) la hemos pagado en dólares (…) hay que cobrarla«, conforme a las palabras del presidente de la república. En este escenario, se establecieron dos modalidades de precios para la gasolina: una subsidiada y otra a precio internacional (en dólares).
El análisis realizado por la escuela de Economía de la UCV, revela la profundidad del impacto causado por la crisis de la gasolina en el bolsillo del venezolano; una realidad que ha terminado de pulverizar el pírrico salario mínimo del cual pueden disponer la gran mayoría de los trabajadores de la nación.
El portal «La Patilla», se refirió a las conclusiones del estudio realizado en la UCV en los siguientes términos: «Según los datos recabados por la UCV, en la mayor parte de nuestros vecinos latinoamericanos la gasolina supera los 50 centavos por litro. Sin embargo, el sueldo mínimo es muchísimo mayor que el paupérrimo pago que obtienen los trabajadores y profesionales venezolanos; atrapados en un esquema estatal donde la meritocracia y el desarrollo personal queda en segundo plano».
Gráficas comparativas entre el salario y el precio de la gasolina ($)
1-Tabla comparativa respecto a la región: Suramérica

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
2-Tabla comparativa respecto a los Países Árabes

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
3-Tabla comparativa respecto a la Unión Europea

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
4-Tabla comparativa respecto a Centro y Norteamérica

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
* Ampliación 02-06-2020 19:42 *
De acuerdo a las tablas comparativas entre los salarios mínimos en dólares y los precios de la gasolina en varios países, resulta evidente que el poder adquisitivo del venezolano esta muy alejado de la antigua facilidad para adquirir gasolina heredada desde la denominada Venezuela Saudita de los años 70 y 80.
Anteriormente, el venezolano era capaz de llenar su tanque con unos pocos céntimos, lo cual fue aumentando en la práctica a cifras en efectivo que a pesar de ser mayores que el valor oficial del combustible, siempre terminaron convirtiéndose en montos insignificantes debido a la hiperinflación.
En la actualidad, 40 litros de combustible podrían significar toda una quincena de salario mínimo, o incluso mas, dependiendo del tipo de trabajo en el cual se desempeñe el propietario del vehículo.
Por otra parte, las Estaciones de Servicio con precios dolarizados, cobran actualmente un monto cercano a 100.000 Bs por litro de combustible Premium, lo cual ciertamente si escapa completamente del rango del poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos.
[Fuentes]: ACN | UCV | La Patilla | Reuters | Redes
No dejes de leer: En México hallan el cadáver de una venezolana en bolsas
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía1 hora ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa