Internacional
EE.UU tratará de repatriar a estadounidenses detenidos en Venezuela

El gobierno de EE.UU tratará de repatriar a estadounidenses detenidos en Venezuela; así lo da a conocer el secretario de Estado, Mike Pompeo, este miércoles.
Washington anuncia que usará todo las opciones a su disposición para repatriar a los dos estadounidenses; detenidos en Venezuela acusados de tramar una fallida incursión; por mar para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
«Si el régimen de Maduro decide retenerlos; utilizaremos todas las herramientas que tengamos disponibles para tratar de traerlos de regreso»; dijo Pompeo a periodistas.
EE.UU tratará de repatriar a estadounidenses detenidos en Venezuela
Pompeo reitera la negativa del presidente Donald Trump; de que su gobierno hubiese participado en el complot denunciado por Maduro.
“Si hubiéramos estado involucrados, habría sido diferente”; dijo.
Se trata de dos exmilitares estadounidenses veteranos; que participaron en misiones tanto en Irak como en Afganistán.
Luke Denman y Airon Barry se encontraban en una lancha pesquera y buscaban; junto con otros ciudadanos venezolanos, tocar tierra firme para presuntamente formar parte de un plan con el que capturarían a Maduro. Sin embargo, el pasado lunes 4 de mayo son detenidos.
Los dos ciudadanos norteamericanos se encontraban junto al oficial de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Antonio Sequea y al hijo del General Raúl Baduel, Josnars Adolfo Baduel.
El pasado lunes, Maduro presenta las pruebas de la participación de los dos ciudadanos estadounidenses; y afirma que los extranjeros capturados se identificaron como “miembros de seguridad de Donald Trump”.
ACN
No dejes de leer: Disney evalúa pérdidas de USD 1400 millones por el coronavirus
únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos15 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes15 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes11 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal