Conéctese con nosotros

Internacional

¡Sarcasmo de Trump! Nueva York reporta 100 casos de envenenamiento por desinfectantes

Publicado

el

Nueva York reportó 100 de envenenamientos - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Nueva York reportó 100 de envenenamientos por tomar desinfectantes, anunció este lunes 27 de abril el Centro de Control que lleva datos de este problema de salud la «Gran Manzana».

Por lo menos un centenar de casos en cuatro días de la sugerencia, aunque luego se retractó, del presidente de Estados Unidos Donald Trump; quien dió la idea en una rueda de prensa donde se trataba el tema del coronavirus.

Dice el Centro  para el Control de Envenenamientos que solo el año pasado para esta misma fecha solo se habían reportado 28 casos; lo que preocupa ahora esta alza, sobre todo para tratar de curar un virus que aún no tiene vacuna.

Nueva York reportó 100 de envenenamientos

Cabe recordar que el pasado 23 de abril Trump sugirió, durante su conferencia diaria en Casa Blanca sobre el COVID-19, usar una inyección de productos de limpieza para combatir el virus, dejando atónita a la comunidad científica.

Solo ese día, el Centro de Nueva York recibió 21 llamadas que fueron relacionadas con el contacto con lejía y 11 para otros desinfectantes; lo que contrasta con el total de 6 llamadas para esa fecha el año pasado.

Los datos del Centro no especifican si el contacto con el producto fue en la piel o ingerido.

Las llamadas aumentaron el 24 de abril, al día siguiente de la sugerencia del mandatario, registrándose 23 casos relacionados con el contacto con lejía; usada como desinfectante en millones de hogares, un consumo que además se disparó durante la pandemia, llegándose a agotar en muchos establecimientos en el momento más alto de los casos.

Además, un total de dieciséis llamadas fueron en relación al envenenamiento con otros desinfectantes que no se especifican.

Sin embargo, el año pasado en la misma fecha el Centro solo recibió en total 10 llamadas de neoyorquinos.

Del sarcasmo al rechazo

El mandatario se defendió de la polémica generada con su sugerencia alegando que se trató «de una broma» sarcástica.

El 25 y 26 de abril, tras el rechazo de la comunidad científica y de los fabricantes de productos de limpieza a la sugerencia del mandatario; se reflejó una reducción en los casos, con 16 y 5 casos respectivamente por contacto con lejía.

El año pasado para esos dos días, el Centro recibió un total de 11 llamadas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: China podría tener 50 veces mas casos que los oficialmente reportados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído