Conéctese con nosotros

Tecnología

Whatsapp permitirá realizar videollamadas con mas de 4 participantes

Publicado

el

Whatsapp permitirá realizar videollamadas con mas de 4 participantes
Compartir

WhatsApp está desarrollando la capacidad de permitir videollamadas grupales con más usuarios. El límite actual se establece en 4 participantes, pero la última versión beta de Android de WhatsApp sugiere que el límite puede aumentar en el futuro.

A medida que las personas de todo el mundo practican el distanciamiento social para detener la propagación del coronavirus, las aplicaciones como Zoom y Google Duo que permiten realizar videollamadas con docenas de personas a la vez se han vuelto populares.



WhatsApp puede estar buscando permitir que más usuarios en llamadas grupales sigan siendo relevantes en estos tiempos de distanciamiento social.

El rastreador de características de WhatsApp WABetaInfo ha compartido nuevas características que ha descubierto en WhatsApp v2.20.128 beta y WhatsApp v2.20.129 beta para Android



Whatsapp: Videollamadas grupales con mas de 4 participantes

La actualización beta de WhatsApp v2.20.128 para Android tiene cadenas que sugieren el límite extendido de llamadas grupales. La función aún no se ha habilitado, por lo que los usuarios no podrán verla incluso después de actualizar a la última versión.

Como se mencionó, el límite actual de llamadas grupales es de cuatro participantes, y aunque WhatsApp está trabajando para aumentar el límite; no hay claridad sobre el número de participantes que se permitirán en la llamada grupal una vez que se implemente esta extensión.

En particular, todos los participantes en una llamada grupal deberán ser la versión actualizada de WhatsApp para disfrutar del nuevo límite de participantes.

No se sabe cuándo esta característica se implementará comercialmente. El rastreador también emitió una advertencia; de que esta última actualización beta trae algunos problemas en la función de llamadas grupales.

El consejo es no actualizar a esta versión si las llamadas grupales son una característica utilizada frecuentemente por el usuario. Esta característica se detectó anteriormente en WhatsApp v2.20.50.23 beta para iOS.



Además, WhatsApp ha lanzado otra versión beta para Android, WhatsApp v2.20.129; que trae un nuevo encabezado de llamada donde se informa que las llamadas están aseguradas con encriptación de extremo a extremo.

Con información de: ACN|Gadgets360|Cnet|Redes

No dejes de leer: Unicef Venezuela envía 1.8 toneladas de insumos a Santa Elena de Uairén

* Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA

Publicado

el

paciente con Chip neuralink
Compartir

Un chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA o esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado.

La enfermedad, le afecta las neuronas y la médula espinal, pero el paciente logró comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por la empresa Neuralink.

Se trata de Brad Smith, el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental diseñado para que el cerebro interactúe directamente con una computadora. Esto le permite realizar diversas actividades, así como controlar otros dispositivos.

La ELA que padece Smith afectó su capacidad de hablar y de mover prácticamente todo el cuerpo, con excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Además, necesita de un respirador artificial para mantenerse con vida.

No obstante, este paciente pudo recuperar parte de su independencia al mover el cursor del ratón de su computadora mediante el implante N1.

Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA: inteligencia artificial de por medio

En un video compartido en su cuenta de X, Smith detalló que también ha creado funciones que le han facilitado comunicarse y trabajar con su equipo de cómputo.

La voz del video fue clonada con la ayuda de la inteligencia artificial a partir de grabaciones que realizó antes de perder el habla.

Sin embargo, Smith señala que, debido a su afección, se le hace difícil pensar más rápido de lo que puede escribir. Ante esta situación, decidió colaborar con el equipo de Neuralink. La cooperación busca construir una aplicación basada en IA que le permite escuchar una conversación y contestar.

Por su parte, el propietario de Neurolink, Elon Musk, compartió el video de Smith, adjuntando un mensaje. «Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA», subrayó.

No deje de leer: Proyectos STEM con propósito: La cuarta edición de «Niñas TIC» apuesta por la salud

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído