Conéctese con nosotros

Tecnología

Pallbearers: El fenomeno viral de los negritos bailarines (+Video +Audio)

Publicado

el

Pallbearers: El fenomeno viral de los negritos bailarines
Foto: fuentes.
Compartir

Desde hace varias semanas, se masifican en las redes videos virales de bailarines de color que danzan con un féretro (Pallbearers), lo que se ha convertido en tendencia en todas las redes sociales durante esta temporada de cuarentena. Se trata de una práctica que tiene su origen en la república africana de Ghana.

Este es un fenómeno viral en todas las redes sociales, con videos graciosos de personas que cometen terribles errores (o les ocurren aparatosos accidentes), justo antes que inicie la fastuosa danza de los «negritos bailarines», como se les ha llamado popularmente.

Las redes sociales están llenas de estos videos funerarios, en los que un ataúd es llevado por un grupo de personas uniformadas, a menudo sobre sus hombros, mientras bailan alegremente una canción música electrónica.

Los protagonistas de esta tendencia, se llaman los “portadores de féretros” (Pallbearers) que en los videos se lanzan al piso, giran y en algunas ocasiones incluso lanzan el ataúd por el aire para luego volverlo a atrapar.

Los memes utilizan ampliamente clips de videos de los negritos bailarines para crear secuencias muy cómicas a partir de ellos y cada vez se están volviendo más famosos en todo el mundo.

El tema que mas comunmente se adoptó para esta tendencia de videos virales y memes del baile del ataúd, es una canción technodance cuyo nombre original es astronomia 2k19 (del DJ: Tony Igy). La canción de los videos normalmente comienza a partir del minuto 00:39 del archivo de audio que incluimos a continuación).

Astronomia 2k19 por DJ Tony Igy. Archivo de audio en formato MP3

En realidad esta práctica funeraria tuvo su origien en Ghana con una música tradicional muy diferente, donde estos portadores de féretros son famosos; y a menudo son contratados por personas para celebrar la vida de sus seres queridos después de su fallecimiento.

Al parecer esta exótica práctica tuvo su origen en el funeral de la madre de una ciudadana ghanesa llamada Elizabeth Annan; quién quería darle a su madre un viaje extraordinario en medio de bailes en el camino a encontrase con el creador.

Tal ha sido el impacto de los «Pallbearers», que la tendencia también está ayudando a la gente de Ghana; creando nuevas fuentes de empleo en nacientes empresas funerarias especializadas en este tipo de bailes.

Los portadores de féretros mas famosos en los videos virales, son conocidos como la “Compañía de Benjamin”; y han sido empleados para los funerales de más de 100 personas.

En un video publicado en Instagram, el usuario @doctorchaoficial explica bastante bién los orígenes de esta exótica práctica funeraria.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El Origen de este Meme se llama #pallbearers ¿LO SABIAS? . #AprendiendoConDOCTORCHA 📚✏

Una publicación compartida de QUEDATE EN CASA!!! (@doctorchaoficial) el

Con información de: ACN|xDigital|Redes

No dejes de leer: Más de 40 mil personas han ingresado por frontera tachirense (+vídeo)

* Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído