Economía
Maduro pedirá a la OPEP precios justos para recuperar economía

El presidente Nicolás Maduro pedirá a OPEP precios justos, expuso este martes en cadena, cuando daba el parte médico del COVID-19 en el país y otros puntos.
«De manera directa he estado en contacto con gobiernos de Rusia, Arabia Saudita y con todos nuestros socios de la OPEP preparando la videoconferencia del próximo jueves 9 de abril» adelantó el mandatario.
Agregó que se va a buscar un consenso para la recuperación del mercado petrolero «para precios justos y estables que permitan la recuperación económica y financiera del mundo».
Maduro pedirá a OPEP precios justos
En su opinión, los países que forman la OPEP están «en buen camino» porque «hay buenos criterios» y «sobre la mesa hay propuestas».
«He insistido mucho con nuestros socios de la OPEP y con nuestros socios extraopep que tenemos que tener una gran capacidad de negociación, de flexibilidad: oír bien; poner sobre la mesa propuestas clave y avanzar de manera certera», aseguró el mandatario.
Por eso, Maduro se mostró optimista con la videoconferencia del jueves y con los acuerdos de la OPEP+ (países integrantes y aliados); «que devuelvan la estabilidad al mercado petrolero» y de ese modo vuelva «la estabilidad económica y financiera al mundo».
«Lo he dicho y lo repito: desde Venezuela, la estabilidad y la recuperación futura de la economía y las finanzas mundiales dependen de los acuerdos de la OPEP+»; afirmó antes de agregar que «a buen entendedor pocas palabras bastan».
Dejar desestabilizar
Por todo ello, reclamó a «a los expertos del mundo» que «no se siga jugando más nunca a la desestabilización del mercado petrolero»; así como «a golpear» los precios del crudo.
El pasado jueves, Arabia Saudí pidió una reunión de urgencia de la OPEP y sus aliados tras una llamada previa del presidente estadounidense, Donald Trump; al príncipe heredero, Mohamed bin Salman.
El objetivo es el de poner fin a varias semanas de caída en picado de los precios del petróleo por la pandemia de COVID-19; y con el barril de crudo en mínimo históricos.
Por su parte, el Gobierno saudí invitó a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados (OPEP+) a una reunión urgente «con el fin de procurar llegar a un acuerdo justo y recuperar el equilibrio deseado en los mercados de petróleo».
Cabe recordar que el barril de petróleo promedió al cierre de pasado viernes 3 de abril en 13,74 dólares; 2,19 menos que la anterior y en menos de un mes, bajó de los 30 dólares.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Dólar paralelo traspasa barrera de los 100 mil bolívares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes24 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)