Internacional
Heroína belga fallece para salvar otra vida del coronavirus

La heroína belga. así la han llamado y no es para menos. Suzanne Hoylaerts, mujer de 90 años muere a ceder respirador artificial, porque podría servir para una persona más joven infectada por COVID-19.
El hecho de solidaridad sucedió en el pueblo belga de Binkom, cerca de Lubbeek, donde la anciana acudió al médico acompañada por su hija Judith cuando comenzó a sentir que le faltaba el aire y había perdido el apetito.
La mujer fue hospitalizada y dio positivo por coronavirus. Fue entonces cuando tuvieron que aislarla y separarla por tanto de su hija.
Es entonces cuando, según informa FoxNewx, la mujer pidió a los médicos que noutilizaran un respirador artificial con ella. «No quiero usar respiración artificial. Guárdala para los pacientes más jóvenes. Yo ya he tenido una buena vida», aseguró la anciana.
Mujer de 90 años muere al ceder respirador
Suzanne murió el pasado 22 de marzo, dos días después de haber sido ingresada, debido a la falta de oxígeno.
Su hija Judith, aseguró que su madre fue ingresada el año pasado por neumonía y que, aunque vivía sola, se había tomado el confinamiento «muy enserio».
Devastada por la pérdida, Judith asegura que su madre le dijo antes de ser aislada: «No debes llorar, hiciste todo lo que pudiste».
A la tragedia se suma el hecho de que no pudo acompañar a su madre en los últimos momentos: «No puedo despedirme de ella y ni siquiera tengo la oportunidad de asistir a su funeral».
Bélgica no escapa de la tragedia
La situación que se vive en Bélgica es la que se viven el resto del mundo por la pandemia, los hospitales abarrotados de gente que necesitan respiradores, un objeto que escasea en todos los países por el alto número de pacientes afectados por el COVID-19.
Muchas personas en redes sociales han lamentado el fallecimiento de la anciana belga y la han calificado de heroína.
La historia de Suzanne es un ejemplo de solidaridad y bondad en los momentos más duros.
Ella es Suzanne Hoylaerts, tiene 90 años.
Este fin de semana, perdió la vida por #COVID19 . Cuando los médicos en Bélgica le ofrecieron un ventilador, ella dijo que no.
"Guárdalo para alguien más joven", dijo.
"Ya he tenido una buena vida". #Hero❤️ pic.twitter.com/nxBiH40OJP
— Sébastien Mélières (@SbastienMlires1) March 31, 2020
ACN/MAS/elmundo,es
No deje de leer: Más de 1000 policías de Nueva York dan positivo para Covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos17 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía18 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes17 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional11 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible