Conéctese con nosotros

Internacional

Unión Europea pidio a Venezuela dejar entrar ayuda humanitaria por pandemia

Publicado

el

UE instó a Venezuela dejar entrar ayuda - noticiasACN
Compartir

Unión Europea (UE) instó a Venezuela dejar entrar ayuda humanitaria, a lo que llamó «todos los responsables políticos» para afrontar así la pandemia COVID-19.

«Venezuela se enfrenta a un enorme desafío por la crisis del coronavirus y, más que nunca, el pueblo venezolano necesita que sus actores políticos lleguen a un acuerdo»; resaltó la portavoz comunitaria Virginie Battu-Henriksson durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Igualmente dijo que ese permitirá llegar ca más personas que necesitan la ayuda humanitaria, indicó.

UE instó a Venezuela dejar entrar ayuda humanitaria

Precisó que la UE se compromete de manera general a «apoyar todos los esfuerzos mundiales contra el virus y ayudar a afrontar el impacto de esta pandemia».

Preguntada por la oferta de Estados Unidos de 15 millones de dólares por información que lleve al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro; la portavoz consideró que ese paso «se inscribe» en el marco de las «medidas de presión progresiva en el contexto de la crisis política en Venezuela» puestas en marcha por Washington.

Además, el Gobierno de EE.UU. anunció ayer cargos contra Maduro y otras 14 figuras del chavismo; así como contra dos disidentes de la antigua guerrilla colombiana de las FARC por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

La portavoz comunitaria insistió en que la posición de la UE sobre Venezuela no ha cambiado.

«Una salida duradera a la crisis solo puede lograrse a través de una solución política y democrática aceptada por todos los actores venezolanos y que incluya una vía electoral negociada», subrayó,

Hasta ayer, Venezuela presentó su primer fallecimiento por COVID-19, en el estado Aragua; de 107 casos que ha oficializado el Gobierno en sus diferentes informes, de sus dos primeros positivos del viernes 13 de marzo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Canal de Panamá pone en cuarentena a crucero con cuatro muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído