Internacional
Reporteros Sin Fronteras: La censura China ayudó al COVID-19

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF ó RWB – Reporters Without Borders, por sus siglas), ha denunciado ante el mundo, que debido a la censura informativa aplicada por el gobierno chino a los medios, el mundo perdió una oportunidad de oro para estar informado a tiempo ante la terrible crisis que se avecinaba en torno al virus COVID-19.
Así mismo, de acuerdo a un artículo publicado por el diario El País, el mismo día que China alertó a la OMS y al mundo sobre una rara forma de neumonía desconocida, el gobierno chino obligó a la plataforma «WeChat» (app de mensajería instantánea muy popular en ese país), «a suprimir un gran número de palabras clave que aludían a la epidemia», expresa El País en su artículo.
Según Reporteros Sin Fronteras, el férreo control de los medios en China contribuyó enormemente a la rápida expansión por el mundo y los nefastos efectos que actualmente se viven en los cinco continentes, como resultado de la pandemia del Covid-19.
RSF: Censura china ayudo a la expansión del coronavirus
De acuerdo a un informe detallado presentado este martes por Reporteros Sin Fronteras, el cual es citado por el diario El País, se señala que: «Sin el control y la censura impuestos por las autoridades de China, los medios chinos habrían informado a la ciudadanía mucho antes de la gravedad de la epidemia de coronavirus, salvando así miles de vidas y evitando, quizás, la actual pandemia».
En el informe, RSF analizó los acontecimientos ocurridos desde los inicios del brote epidémico ahora identificado como COVID-19 en la ciudad de Wuhan (Provincia de Hubei – China), observándose una «repercusión nula» en los medios locales chinos acerca de la naciente epidemia. La organización RSF, indica que China se ubica en el puesto 177 (de un total de 180 países), en cuanto a lo que libertad de prensa se refiere.
De acuerdo al artículo publicado por El País «Una investigación publicada el pasado 13 de marzo por la Universidad de Southampton (Inglaterra) desvela que Pekín podría haber reducido en un 86% el número de contagios si hubiera impuesto dos semanas antes las medidas de confinamiento que adoptó el 22 de enero», señala el diario español.
El desastre se pudo haber evitado
El diario El País, señala en su artículo que «el primer caso documentado de una persona infectada por el nuevo coronavirus se remonta al 17 de noviembre; un hombre de 55 años de la ciudad de Wuhan».
Continua El País, en su reseña sobre el informe presentado este martes por RSF: «un mes después, el 20 de diciembre, las autoridades ya sabían que al menos 60 pacientes en Wuhan sufrían una “neumonía desconocida similar al SARS”; y que varios de ellos habían frecuentado el mercado de pescado de Wuhan».
La organización Reporteros Sin Fronteras, expresa en su informe que: «Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado a un mercado muy popular; el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero».
Represión de los medios por parte del estado
El diario El País señala en su artículo que «La falta de garantías del secreto profesional del periodista, según el cual los informadores tienen el derecho a no revelar quiénes son sus fuentes, provocó, según RSF, que algunos médicos que conocían la existencia del brote epidémico de neumonía no alertaran a los medios de comunicación; para evitar exponerse a ‘sanciones severas que van desde una reprimenda profesional hasta penas de prisión'».
El conocido caso del doctor Lu Xiaohong, es un claro ejemplo de la represión a los medios ejercida por el estado chino. El doctor Lu Xiaohong, era el jefe de gastroenterología del Hospital de la Ciudad de Wuhan.
RSF expresa en su informe que: «el 25 de diciembre ya tenía sospechas de que el virus se podía transmitir entre humanos; ante los casos de personal médico infectado».
La organización RSF advierte que: «Si existiera libertad de prensa en China, el doctor Lu Xiaohong habría asumido la responsabilidad de alertar a los medios»; lo cual sin duda habría disparado las alarmas sobre la existencia del nuevo coronavirus.
Reporteros Sin Fronteras rastrea cómo la censura china contribuyó a expandir el coronavirus https://t.co/wdGFBIv8OU
— EL PAÍS (@el_pais) March 24, 2020
Con información de: ACN|ElPaís|RSF|Redes
No dejes de leer: ¡Auxilio! grita Nueva York al gobierno de Trump
* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional19 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Deportes17 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Carabobo24 horas ago
Parque Draculandia recibió excursiones recreativas de distintos estados del país este fin de semana