Internacional
Interferón Alfa 2B medicamento cubano aplicado contra el coronavirus

El nuevo medicamento creado en Cuba denominado Interferón Alfa 2B recombinante fue aplicado con éxito en China para combatir el coronavirus.
De acuerdo al director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Eulogio Pimentel; «puede cubrir los estimados de casos infectados con COVID-19 en un período de tres a seis meses».
Asimismo, el Interferón Alfa 2B recombinante, se emplea en el sistema de salud cubano desde hace casi 30 años; y durante ese tiempo los expertos han demostrado su seguridad en el combate contra enfermedades virales; entre ellas las Hepatitis B y C, el Herpes zóster (comoculebrilla), el VIH-Sida y el Dengue.
Interferón Alfa 2B ya utilizado en China
Sobre el medicamento, Pimentel explicó que «tiene la propiedad de interferir la multiplicación viral dentro de las células; y también ha sido utilizado en el tratamiento de distintos tipos de carcinomas».
Debido a su éxito en Cuba, desde febrero de este año ha sido empleado en China para enfrentar la epidemia del virus COVID-19; pues una de las funciones del Interferón Alfa 2B es suplir la deficiencia de éste (interferón) en el organismo humano, ocasionado por la enfermedad; pues al padecerla disminuye la producción natural. Es decir, fortalece el sistema inmunológico de los pacientes contagiados.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Por su parte, el asesor científico del CIGB, y uno de los desarrolladores de esta creación, Luis Herrera, detalló; que el Interferón se utilizó en Cuba en diversas epidemias de diferentes tipos.
Como ejemplo de ello, nombró la neuritis epidémica, la cual a principios de la década de 1990 se presentó en la isla; y también con el dengue, el cual causó la muerte a cientos de infantes cubanos.
Respecto a ello, contó que en ese momento «empleamos el Interferón como un medicamento que nos dio mucha utilidad; pues reducía los niveles de gravedad que tenían los pacientes, y eso permitía que se redujeran los números de personas complicadas».
De igual manera, la subdirectora del CIGB, Marta Ayala, resaltó que el Interferón Alfa 2B es uno de los fármacos que más presenta demanda; pues es utilizado en los protocolos actualmente para la prevención y tratamiento del covid-19.
Los expertos en el área médica y científica precisaron, que hoy en día éste medicamento se emplea en forma de nebulización para lograr que llegue más rápido a los pulmones.
Con información: Sputnik News/Foto: Cortesía
Lee también: NBA suspende temporada tras positivo de COVID-19 de un jugador
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional