Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Llegar al diagnóstico de cáncer de mama puede costar 600 dólares

Publicado

el

La vocera de la fundación de lucha contra el cáncer de mama destacó que las mujeres carabobeñas acuden al sector privado o a Funcamama porque no obtienen respuesta en el sector público
Compartir

En Venezuela se necesitan al menos 600 dólares para llegar al diagnóstico del cáncer de mamá y 2000 dólares para iniciar tratamiento, así lo dio a conocer la presidenta de Funcamama, Luisa Rodríguez Táriba.

 

La vocera de la fundación de lucha contra el cáncer de mama destacó que las mujeres carabobeñas acuden al sector privado o a Funcamama porque no obtienen respuesta en el sector público.

 

Apuntó que el tiempo de espera para una evaluación mastológica es de tres a cuatro meses en el sector público “en el Oncológico Miguel Pérez Carreño se atiende a todo el país, hay un retraso muy grande y además unos procesos internos importantes».

 

«Para tú ingresar a una consulta el protocolo del Oncológico establece que debes hacerte una citología, el procesamiento de ese examen se va atrasando, más el volumen de personas que acuden”, explicó la presidenta de la fundación.

 

Táriba aseveró que los equipos de radioterapia del país en centros públicos están inoperativos y que 95% de la población oncológica no tiene acceso a continuidad en sus tratamientos.

 

“Por falta de tratamiento, estas mujeres que tenían que tener  una vida libre de enfermedad durante por lo menos 20 años, se está volviendo a presentar la incidencia del cáncer, su expectativa de vida está bajando casi 20 años”, lamentó.

 

Mencionó el caso de familias que han vendido sus viviendas y vehículos para costear el tratamiento, mientras que otras pacientes se han ido momentáneamente del país para poder acceder a una salud de calidad. 

Diagnóstico del autismo puede ser consistente desde los 14 meses

https://www.acn.com.ve/diagnostico-autismo-es-consistente-desde-los-14-meses/

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído