Conéctese con nosotros

Nacional

Observatorio Venezolano de la Violencia dio cifras sobre asesinatos de jóvenes en 2019

Publicado

el

Asesinaron 14 jóvenes diarios en 2019- noticiasACN
Compartir

Asesinaron 14 jóvenes diarios en 2019 es uno de los balances que dio a conocer la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

Al menos 5.076 niños, adolescentes y jóvenes menores de 30 años fueron asesinados durante el 2019 en Venezuela arrojó el informe que dieron a conocer ayer.

«En Venezuela cada día del año 2019 murieron 14 niños y jóvenes por razones violentas» dice a ONG.

«Son muertes que se pudieron evitar, que no tienen por qué ocurrir si el país cuenta con programas; acciones y servicios que decidan intervenir en las situaciones que ocasionan estas muertes», detalló el estudio.

En el registro se consideran las víctimas de homicidios y de episodios de resistencia a la autoridad tanto de cuerpos policiales como militares.

Asesinaron 14 jóvenes diarios e 2019

Prosigue el informe que de las 5.076 víctimas del año pasado, 102 muertes correspondieron a niños con edades de 0 a 11 años; 392 personas tenían de 12 a 17 años.

Además, en 2.661 casos las víctimas tenían de 18 a 24 años y finalmente, fueron contabilizadas 1.921 personas con edades comprendidas de 25 a 29 años.

La ONG indicó que 234 de las víctimas fatales eran niñas o mujeres jóvenes, un 5 % del total de las muertes entre los menores de 30 años.

Las muertes violentas de menores de 30 años del año 2019 disminuyeron con respecto al anterior; pues en 2018 se contabilizó un promedio de 40 asesinatos cada día para un total de 14.736 víctimas, según los datos del Observatorio.

Derechos humanos

Ahondó en el tema el Observatorio Venezolano de la Violencia , al detallar que el estudio arrojó que 2.113 jóvenes fueron asesinados por resistencia a la autoridad; casi la mitad de las muertes violentas entre los menores de 30 años del año pasado.

Indicó que entre las muertes a manos de las autoridades y cuerpos de seguridad del Estado, hubo 69 casos de niños y adolescentes menores de 18 años.

En este sentido, la ONG advirtió en su informe que esta cifra «cuestiona la idoneidad y el cumplimiento de derechos humanos por parte de funcionarios responsables de la seguridad pública y de cuerpos policiales o militares».

Exigieron investigar cada caso

Por ello, OVV instó a los órganos de administración de justicia venezolanos a investigar cada caso.

Eso podría «confirmar que se trata (de) muertes que ocurren para la protección de la ciudadanía» o «ante el riesgo inminente de la vida para los funcionarios» y que, al contrario, no correspondan a «ejecuciones extrajudiciales».

En cuanto a los 425 niños y adolescentes de hasta 17 años víctimas de homicidios, OVV precisó que la mayoría de los casos ocurrieron por «la acción delictiva»; aunque indicó que «también hay que lamentar casos de filicidios y otros asesinatos cometidos por familia».

Cifras pueden ser mayores

OVV apuntó que las cifras ofrecidas «pueden ser mayores» pues hay 3.036 casos de muertes violentas registradas el año pasado en los que no se precisó la edad de las víctimas.

El informe advirtió del «costo humano» que implican «las altas cifras de muertes violentas» de jóvenes venezolanos.

Concluyó que entre los «importantes impactos negativos» para el país están la pérdida de población económicamente activa; la emigración masiva hacia el extranjero y el descenso en la llamada «esperanza de vida».

Catorce jóvenes asesinados por día - noticiasACN

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pensionados recibirán su pago de marzo antes de Carnaval

Nacional

Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril

Publicado

el

Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril
Compartir

El Ejecutivo nacional a través del ministerio para la Salud, anunció que la campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril.

Como parte de la “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”, el Ministerio de Salud anunció el despliegue de 5.400 puestos de vacunación.

En estos puntos de aplicación de vacunas se estipula administrar dosis contra la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B, el polio, así como la pentavalente y la toxoide.

El ministerio para la Salud confirmó que se activarán 10.147 vacunadores en “lugares estratégicos” del territorio nacional. Los mismos estarán ubicados en sitios tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas.

Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril, coincidiendo con alerta por fiebre amarilla en la región

La campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril en el contexto del brote de fiebre amarilla en Colombia, que llevó al Gobierno de ese país a decretar la emergencia.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió del brote de enfermedades en las Américas, especialmente de sarampión y fiebre amarilla.

En lo que va de 2025, se registran ya 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Por esta afección, ya se han confirmado tres muertes y una está bajo investigación.

La situación sanitaria en la región también se ha visto agravada por el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año. Cifra que se considera relevante si se le compara con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.

Especialistas en Venezuela advierten por su parte que la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela se ubica por debajo del 80%. En ese sentido, plantean que lo ideal es alcanzar, como mínimo, el 95% de vacunación.

No deje de leer: Plan Vuelta a la Patria retornó a 199 venezolanos desde EE.UU. en nuevo vuelo este viernes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído