Conéctese con nosotros

Internacional

«Muy productiva» reunión de Macron con Guaidó

Publicado

el

macron guaidó- acn
Foto: Twitter @EmmanuelMacron
Compartir

Durante su gira por europea, el líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó fue recibido por el presidente de Francia Emmanuel Macron.

Desde el palacio del Elíseo, residencia oficial de Macron, ambos conversaron durante una hora; a pesar de que el encuentro no estaba pautado en la agenda del mandatario francés, según fuentes oficiales informaron al diario El Mundo.

«El presidente de la República se reunirá con Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela; y presidente de transición para poner en marcha un proceso electoral», se leyó en un pequeño comunicado antes de su reunión.

Incluso, la reunión fue a puerta cerrada y no se ha emitido hasta ahora; ningún comunicado oficial posterior sobre lo hablado entre Macron y Guaidó.

Sin embargo, de acuerdo al equipo del venezolano, lo conversado en el encuentro fue considerado como «muy productivo». De hecho, Macron confirmó luego en su cuenta de Twitter que la cita fue «constructiva».

«Respetamos la soberanía y la libertad del pueblo venezolano y seguimos a su lado ante la crisis humanitaria que sufre», puntualizó.

 

Macron opinó sobre la violencia y la dictadura

Específicamente en el avión de regreso, Macron expresó su opinión sobre la situación de violencia; comentarios que tarde o temprano resonarán en Caracas. 

A esta interrogante, el presidente francés indicó, «la idea de que no estamos ya en una democracia; se ha instalado en nuestra sociedad de manera sediciosa por discursos políticos extraodinariamente culpables».

Sobre ello agregó, «que hay una forma de dictadura. Vayan a ver una dictadura. Una dictadura es un régimen donde una persona o un clan deciden las leyes. Una dictadura es un régimen donde no se cambia nunca de dirigentes. Si Francia es eso, prueben una dictadura y ya verán».

Parte de la gira europea de Guaidó

Es de recordar, que Guaidó además de su encuentro con Macron; ha sido recibido por el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson; y en Londres por el titular de Exteiores, Dominic Raab.

Además, en Bruselas por Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la UE; mientras que en Davos durante el Foro Mundial, se logró reunir con la canciller alemana, Angela Merkel.

En el caso de España, sólo la ministra de Exteriores, Arancha González Laya confirmó su disposición; puesto que hasta ahora, el presidente del Gobierno de ese país, Pedro Sánchez anunció; que no lo recibirá.

Con informació: El Mundo/El País/Foto: Twitter

Lee también: Pese a su prohibición de salir del país Juan Guaidó viajó a Colombia

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído