Conéctese con nosotros

Carabobo

Playa El Palito contaminada por derrame petrolero

Publicado

el

Playa El Palito - acn
Compartir

El pasado domingo 19 de enero, la playa El Palito es contaminada por un derrame de productos petroleros; causando un desborde en la laguna  de oxidación de la Refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Una gran mancha tiñó esa parte del mar y la playa de un marrón viscoso; propio de los lubricantes hechos con derivados del petróleo, un fuerte olor a químico característicos de las sustancias impregna los alrededores del bulevar d Playa El palito.

Fuentes internas de la Refinería revela que el derrame petrolero que contaminó la playa El palito ocurrió el día domingo; los técnicos terminaron trabajos en la planta de craqueo catalítico, paralizada hace más de un año, y decidieron arrancarla, pero no se percataron de la gran fuga.

Por lo tanto, la planta de craqueo catalítico descompone de forma térmica los componentes petroleros a través de un proceso catalizador; propio de la refinación de petróleo. Por eso la fuga presentada exigió, para su corrección, extraer el componente viscoso que ya había dentro de ella.

Es en ese instante fue cuando los técnicos de Pdvsa decidieron verter los componentes de la planta de craqueo catalítico en la laguna de oxidación de la refinería El Palito; la cual fue rebasada por el líquido residual y tal cargamento cayó a la playa.

Derrames en la playa turística

El año pasado ocurrieron otros derrames en playa El Palito, causados porque las bombas de achique de la laguna de oxidación se dañaron y, al no funcionar; la misma se desborda cada vez que llueve fuerte y tales residuos de petróleo caen al mar.

Esta vez no fue la lluvia la que rebosó la hipertrofiada laguna de oxidación; sino la cantidad de líquido derivado del petróleo que fue vertido en la misma y la obstrucción del sistema de achique.

Los pescadores y vecinos de la zona denunciaron que la contaminación es grande; por lo que la actividad pesquera, con la que llevan el sustento a casa, está paralizada y la salud de los moradores puede verse afectada, expresó Juan Salazar.

No dejes de leer: Jornada médico-asistencial en el municipio Libertador atendió a 250 habitantes

ACN/ El pitazo

Carabobo

Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia recibe a temporadistas con seguridad, hospitalidad y conexión internacional

Publicado

el

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena recibe a temporadistas - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

El Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas durante los días correspondientes al asueto de Semana Santa 2025, consolidándose como una de las principales puertas de entrada al estado Carabobo.

Jesús López, presidente del terminal aéreo, informó que turistas provenientes de distintas ciudades de Venezuela y el extranjero han elegido a Carabobo como su destino turístico por la seguridad, calidez de su gente, la belleza de las playas de Puerto Cabello y el atractivo valor histórico de la región.

“Estamos recibiendo visitantes de Puerto Ordaz, Maracaibo, Margarita, San Antonio y también de Santo Domingo. Todos llegan con excelentes expectativas y desde el aeropuerto los recibimos con personal capacitado, atención oportuna y todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar una estadía segura y agradable desde el primer momento”, expresó.

López, señaló además que el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena cuenta con la operatividad de importantes aerolíneas como Conviasa, Aeropostal, Turpial, Rutaca y Satena, esta última con conexión directa a Bogotá, lo que amplía las posibilidades de conexión internacional para el estado.

También puede leer: Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena recibe a temporadistas - Agencia Carabobeña de Noticias

Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas…

“Vine a Carabobo porque quiero disfrutar de la ciudad de Valencia y de las playas de Puerto Cabello. Es el mejor lugar para pasar las vacaciones en Semana Santa”, comentó Marifer López, turista.

Por su parte, Robert Rodríguez expresó su interés en descubrir los paisajes naturales de la entidad, motivado por los comentarios que ha escuchado sobre la riqueza ambiental de Carabobo.

“Me gustaría visitar sus playas, recorrer sus ríos y también conocer la vida nocturna de esta ciudad, que me han dicho es muy movida y llena de buena vibra”, finalizó Rodríguez.

Igualmente, Tatiana Rivero, una joven entusiasta que eligió el litoral carabobeño como destino para disfrutar sus días de descanso, comentó que su decisión estuvo motivada por las recomendaciones de amigos y familiares que han visitado la zona y no han dejado de elogiar su encanto, hospitalidad y belleza natural.

“Queremos viajar a Puerto Cabello y también a Morrocoy, pero sobre todo nos han hablado maravillas de Puerto Cabello. Dicen que está fabuloso y no me lo quiero perder”, destacó Tatiana Rivero.

Con una combinación de conectividad, atención de calidad, seguridad y destino turístico de alto nivel, el Aeropuerto Arturo Michelena se reafirma como punto estratégico en el desarrollo turístico y económico de la región carabobeño.

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena recibe a temporadistas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Gobernador Rafael Lacava informó exitoso desarrollo de Semana Santa en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído