Economía
Es oficial! el gobierno aumentó el salario mínimo a 450 mil

Este viernes, el ejecutivo nacional oficializó el nuevo incremento al sueldo mínimo, mediante la publicación de la Gaceta Oficial número 6.502 de fecha 9 de enero, donde queda establecido en 450.000 Bs.S.
De esta manera, el nuevo sueldo mínimo queda distribuido así: un salario base de 250.000 Bs.S, mas un bono de alimentación de 200.000 Bs.S.
El incremento salarial oficial, representa un aumento neto de 100.000 Bs.S respecto al salario mínimo anterior, que se encontraba establecido en 350.000 Bs.S.
Tan pronto se oficializó el aumento del sueldo mínimo, las redes sociales se encendieron con comentarios de toda índole, como por ejemplo: «El sueldo mínimo en Venezuela solo alcanza para unos gramos de carne, medio kilo de queso y algunos huevos», escribió una usuaria encrispada en twitter.
Aumento del sueldo mínimo: aumento de la inflación
El estallido de las redes alcanzó su máxima expresión cerca de las 8:00 pm, cuando los usuarios iniciaron las conjeturas respecto a sus «compras mensuales» con el nuevo sueldo de 450 mil Bolívares Soberanos.
«Gaceta oficial 450 mil el salario Un kilo de bistec 1 kg de arroz y 1 kg de harina pan», tuiteó un usuario.
Gaceta oficial 450 mil el salario
Un kilo de bistec 1 kg de arroz y 1 kg de harina pan— Jose Ignacio (@Joseiga08) January 11, 2020
Otro tuitero criticó abiertamente la política financiera del gobierno de Nicolás Maduro con toda una exposición de motivos en casi 200 caracteres. «Según leo, en Gaceta Oficial aparece nuevo aumento”.
“Les dicen ‘más liquidez es igual a más inflación’ y no entienden. Les dicen ‘estabiliza primero y aumenta después’ y no le paran”, agregó.
“Mañana regalan otro poco de petros, se dispara el $, y dicen que es culpa de Cúcuta #UnaVainaLoca”, concluyó el peculiar tuit.
Según leo, en Gaceta Oficial aparece nuevo aumento. Les dicen «más liquidez es igual a más inflación» y no entienden. Les dicen «estabiliza primero y aumenta después» y no le paran. Mañana regalan otro poco de petros, se dispara el $, y dicen que es culpa de Cúcuta #UnaVainaLoca
— richard manrique (@richardyreload) January 11, 2020
Análisis económicos pesimistas
De esta manera, queda abierta la puerta para los análisis económicos; muchos de los cuales se aventuran a pronosticar que este primer aumento del salario mínimo del año no será el único.
Muchos esperan que a partir de mañana, la inflación empiece nuevamente a jugar «posición adelantada» respecto al ya maltrecho patrimonio económico de los hogares venezolanos.
Salario mínimo sube a Bs 250 mil según Gaceta Oficial extraordinaria 6.502. La publicación, fechada este jueves nueve de enero, fija el monto del cestaticket en 200 mil bolívares lo que ubicaria el salario mínimo integral en Bs 450 mil #10Enero #EUVzla https://t.co/aLNWvCILuI
— El Universal (@ElUniversal) January 11, 2020
Con información de: ACN|Redes
No dejes de leer: Salario en Venezuela llegó a su punto más bajo
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología21 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín