Internacional
Miles de personas toman el centro de Santiago de Chile en la primera protesta del 2020

Decenas de miles de personas tomaron este viernes el centro de Santiago de Chile para mostrar que la revuelta contra la desigualdad sigue viva cuando cumple once semanas y deja al menos 24 muertos, en la que fue la primera protesta del 2020.
Desde primera hora de la tarde la gente fue congregándose en la céntrica Plaza Italia, zona cero del descontento social en todo el país, y los cientos se convirtieron en miles y con la caída de la tarde eran decenas de miles los que ocupaban la rotonda y numerosas calles aledañas.
Después de que la celebración del Año Nuevo reuniera a miles de chilenos en el epicentro de la protesta, este viernes los manifestantes fueron más todavía y demostraron que pese al calor del verano austral y las fechas estivales las demandas ciudadanas por mejor salud, pensiones o educación no están de vacaciones.
La llegada del nuevo año suele traer como tradición la petición de nuevos deseos y los chilenos presentes en las protestas tienen claro que el suyo es seguir luchando por un país con mayor justicia social.
La protesta tiene sus propios deseos para 2020
Blanca Tam, una enfermera de geriatría, explicó a Efe que para el 2020 lo que quiere es que el Gobierno «abra los oídos» y escuche al pueblo que se manifiesta desde el pasado 18 de octubre.
«Pido para este 2020 que (los políticos y Carabineros) tengan un poco de conciencia y de criterio y si uno es presidente de un país es para cuidarlo, para protegerlo y no para destruirlo. Porque eso es lo que están haciendo, están destruyendo a su propio pueblo», indicó.
En ese sentido, Guillermo Astete, otro de los ciudadanos que protestaba en el centro de la Plaza Italia, señaló a Efe que pide al nuevo año que la gente siga luchando por las reformas que consideran necesarias en los servicios básicos.
«Ahora la gente podría estar de vacaciones y en la playa, y están acá. Están luchando porque todos tenemos la finalidad de que algo se consiga y sea todo para bien y que salga mejor. En eso estamos», dijo.
Asimismo, señaló que las medidas tomadas por el Gobierno de Sebastián Piñera en la llamada agenda social no son suficientes para satisfacer a una ciudadanía que considera el modelo neoliberal chileno como el origen de las desigualdades en el país sudamericano.
«Le pediría (al 2020) que no decaiga, que la gente siga en pie y espero que ojalá el presidente tome una medida seria para que esto termine porque al final esto le hace ningún bien a nadie», dijo Astete.
Un joven que se identificó como Kevin, de origen colombiano y quien se cubría el rostro con un pañuelo para evitar los gases lacrimógenos, pidió a Piñera que «piense en su pueblo».
«Aquí seguimos y no va a parar. Así que Piñera, piense hermano. Yo que soy extranjero, piense en verdad en su pueblo, en aquellos niños de las poblaciones que se están perdiendo. Esto no para, se le viene Chile encima, porque esto no para, esto continúa», señaló a Efe.
Disturbios e incendios
En las calles aledañas a la Plaza Italia algunos grupos de manifestantes se enfrentaron a Carabineros con piedras y cócteles molotov e hicieron retroceder a los efectivos policiales que resguardaban el monumento al cuerpo uniformado, a unas dos cuadras de la plaza.
En medio de los disturbios prendieron fuego a barricadas y tomaron parte de la Alameda Bernardo O’Higgins, principal arteria de la capital, en donde permanecieron protestando por varias horas.
Una iglesia cercana al lugar fue saqueada y sus bancos incendiados en la calle en las barricadas al tiempo que en el otro lado de la calle algunos manifestantes apedrearon un edificio cercano.
Heridos y detenidos siguen al alza
El estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), confirmó en su último balance que al menos hay 3.583 personas heridas en el marco del estallido social, de ellas 2.050 por disparos de algún tipo efectuados por fuerzas del Estado, mientras que 359 recibieron heridas oculares.
Los detenidos ascienden en más de dos meses de protestas a 9.589 según constató el organismo, que ha denunciado 1.549 vulneraciones a los derechos humanos.
Fuente: Listin Diario
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos18 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía18 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes17 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional12 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible