Internacional
En Hong Kong comenzaron el año con protestas contra China

Con protestas violentas más de un millón de personas comenzaron el año en Hong Kong contra el régimen comunista de China.
Las manifestaciones culminaron en incendios y gases lacrimógenos. El año 2020 comenzó con protestas al igual que como acabó el año 2019 debido a protestas antigubernamentales. Desde hace casi ocho meses mantienen al territorio sumido en una profunda crisis social.
La marcha de este miércoles, que cubría la distancia entre la zona comercial de Causeway Bay y Charter Road, en el distrito Central, ha sido cancelada por las fuerzas de seguridad. La protesta culminó con enfrentamientos entre agentes y manifestantes radicales.
Más de un millón de personas —según los organizadores— acudieron al Parque Victoria, punto de partida de las movilizaciones. Se trata de las más multitudinarias en la historia de Hong Kong. Así comenzaron el año. Se teme que transcurra así hasta que se liberen del régimen comunista chino.
Comenzaron el año en la calle
A lo largo del recorrido, los participantes reiteraron sus cinco demandas, convertidas ya en credo popular. Exigen derogar la ley de extradición, una investigación independiente sobre la actuación de la policía, retirar el término “disturbios” para referirse a las protestas —un cargo que puede acarrear hasta diez años de cárce; la amnistía para los casi 6.000 detenidos y la implementación del sufragio universal.
Un millón de hongkoneses salieron este Año Nuevo a las calles de la ciudad financiera. La Policía solicitó suspender la protesta. Fuentes policiales estiman que hubo 40 personas heridas y cerca de 400 detenidos.
Aunque había sido autorizada, la Policía pidió al organizador, el Frente Civil de Derechos Humanos, que pusiera fin a la multitudinaria marcha tres horas después de comenzar. Argumentaron que algunos manifestantes habían empezado a arrojar ladrillos y cócteles molotov. Dijeron que además incendiaron tiendas y bancos a lo largo de la ruta.
Lee también: Putin agradece a Trump su ayuda para detener complot terrorista en Rusia
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía13 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes20 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año