Conéctese con nosotros

Internacional

Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía

Publicado

el

Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía
Foto: fuentes.
Compartir

Manifestantes en el este de la India, prendieron fuego a más de una docena de autobuses y destrozaron al menos seis estaciones de ferrocarril este sábado; mientras la violencia ha tomado las calles por cuarto día consecutivo; en reacción contra una controversial nueva ley de ciudadanía.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi dice que la nueva ley salvará a las minorías religiosas como hindúes y cristianos de la persecución en los vecinos Bangladesh; Pakistán y Afganistán al ofrecerles un camino hacia la ciudadanía india.

Sin embargo los críticos dicen que la controversial ley, que no establece la misma disposición para los musulmanes, debilita los fundamentos seculares de la India.

La promulgación de la ley ha provocado protestas en toda la India; pero la parte oriental del país, donde los movimientos contra los inmigrantes de Bangladesh se han desatado durante décadas, ha sido uno de los más afectados.

Minoría musulmana se levantan en protesta

Este sábado, los manifestantes incendiaron al menos 15 autobuses en una autopista en el estado de Bengala Occidental, a unos 20 km de la capital estatal Kolkata; deteniendo el tráfico durante varias horas.

Al menos media docena de estaciones de ferrocarril en el estado fueron destrozadas y incendiadas, lo que condujo a la cancelación de muchos trenes de larga distancia; según afirmaron fuentes de la agencia Reuters.

En el estado de Uttar Pradesh, el más poblado de la India al norte del país, los estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh (AMU), una institución prominente establecida en 1920, protestaron contra la ley controversial de ciudadanía; movilizando a miles de musulmanes e invitando a una protesta mayor para el día domingo.

Universidades rechazan la controversial ley

«Con la aprobación de este proyecto de ley, la comunidad musulmana está asustada y este proyecto de ley, que ahora es una ley, es de naturaleza discriminatoria»; dijo Sharjeel Usmani, un estudiante universitario de AMU.

«Protestaremos contra él hasta que sea retirado», aseveró eluniversitario.

También se organizaron protestas en otros pueblos y ciudades de Uttar Pradesh, incluida la ciudad sagrada hindú de Prayagraj; cuyo antiguo nombre musulmán «Allahabad» fue cambiado por el gobierno nacionalista hindú del estado en 2018.

En el corazón de la capital de la India, Nueva Delhi, cientos de estudiantes se reunieron dentro y fuera de las puertas de la Universidad Jamia Milia; dando discursos y celebrando protestas pacíficas contra la ley de ciudadanía en medio de una fuerte presencia policial.

La policía disparó gases lacrimógenos el viernes y usó bastones eléctricos para dispersar a decenas de estudiantes; que se manifestaban en la localidad de Jamia.

La universidad también declaró el sábado un receso de invierno de 20 días a partir del 16 de diciembre; según un aviso oficial verificado por Reuters.

El descanso anual en Jamia generalmente comienza alrededor del 24 de diciembre; por lo que la decisión de tomar un descanso temprano se debe a las protestas estudiantiles.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Una reliquia del pesebre: el regalo del Papa Francisco a Belén

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído