Conéctese con nosotros

Internacional

Juicio Político contra Trump: Contundente testimonio del Embajador Sondland

Publicado

el

Juicio Político contra Trump: Contundente testimonio del Embajador Sondland
Foto: fuentes.
Compartir

Un embajador norteamericano está en el centro de la investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes, quién testificó el miércoles que estaba siguiendo las órdenes del presidente.

Gordon Sondland, embajador de EE.UU. ante la Unión Europea, testificó que actuó con el pleno conocimiento de varios otros altos funcionarios de la Casa Blanca, cuando presionó a los ucranianos para que realizaran investigaciones sobre los rivales políticos de Trump.

El embajador Sondland, un sólido republicano designado por Trump como embajador ante la Unión Europea, le dijo al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano, indicando que “a regañadientes” siguió las directiva de Trump de trabajar junto Rudolph Giuliani, el abogado personal del presidente.

Gordon Sondland, indicó que presionó a los funcionarios de Ucrania para que se comprometieran públicamente a investigar al exvicepresidente Joe Biden; para favorecer políticamente al presidente Trump.

Gordon Sondland: Seguimos órdenes del presidente

En un testimonio que equivale a un acto de desafío político por parte de un funcionario gubernamental, que otros testigos describieron como un “hombre clave” en las investigaciones, el embajador Sondland implicó a los miembros más importantes de la administración; incluido el vicepresidente, el secretario de estado, entre otros.

Gordon Sondland resultó un testigo muy problemático para la Cámara de Representantes. Ha tenido que revisar sus declaraciones varias veces y se basó en no pocas ocasiones en el testimonio de otros.

Aún así, las revelaciones que ofreció a la investigación, junto con los correos electrónicos que las corroboraron, fueron impresionantes.

Según Sondland, el Secretario de Estado Mike Pompeo autorizó partes de la campaña de presión a Ucrania. También testificó que Mick Mulvaney, el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, estuvo profundamente involucrado.

Demoledora evidencia en el Juicio Político contra Trump

El elemento de presión principal fue garantizar una reunión en la Casa Blanca para el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; si este último prometía anunciar públicamente investigaciones a los rivales políticos de Trump, afirmó el embajador.

«Sé que los miembros de este comité con frecuencia han enmarcado estos problemas complicados en la forma de una simple pregunta: ¿Hubo un quid pro quo?»; Dijo Sondland. «Como testifiqué anteriormente, con respecto a la convocatoria de la Casa Blanca y la reunión de la Casa Blanca, la respuesta es sí».

«Todos estaban informados», dijo Sondland. «No fue ningún secreto».

El economista e internacionalista Lawrence Lamonica, publicó en su cuenta de twitter: «Sondland, Embajador de EEUU ante la UE, y republicano de toda la vida, demolió las defensas de la @WhiteHouse y del Partido Republicano en su testimonio; y dio a los demócratas de la Cámara «la evidencia más significativa hasta la fecha”.

Con información de: ACN|FoxNews|NYTimes|Redes

No dejes de leer: La Casa Blanca arremetió contra la iniciativa China de dominio financiero global

Internacional

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

Publicado

el

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trump y Kim Jong-un.
Compartir

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte. La Administración de Donald Trump mantiene conversaciones y consultas con expertos externos a puerta cerrada mientras considera opciones para potencialmente reanudar el diálogo con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), reporta Axios, citando a un alto funcionario estadounidense y tres informantes al tanto del asunto.

Poco después de asumir cargo a finales de enero, Trump declaró que se pondrá en contacto con el líder de la RPDC, Kim Jong-un. «Sí, lo haré», aseguró el mandatario en ese entonces. «Kim Jong-un es un tipo inteligente. Yo era de su agrado y me llevaba bien con él», añadió.

Los líderes se reunieron la última vez en 2019 y ahora el equipo de seguridad del mandatario norteamericano se estaría preparando para la posibilidad de realizar un nuevo encuentro entre dos líderes en el futuro. No obstante, precisa Axios, las relaciones entre Washington y Pionyang ocupan un lugar relativamente bajo en la lista de prioridades de Trump por ahora.

También puede leer: Gran explosión en el sur de Irán deja saldo trágico (+ videos)

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

«Estamos convocando a las agencias para comprender la situación actual de los norcoreanos. Mucho ha cambiado en los últimos cuatro años. Estamos evaluando, diagnosticando y debatiendo posibles vías, incluyendo la interacción», reveló un alto funcionario estadounidense.

De acuerdo con el investigador principal de Brookings Institution, Andrew Yeo, las reuniones entre expertos de centros de estudios y funcionarios estadounidenses se están llevando a cabo a puerta cerrada y tienen como objetivo evaluar y sopesar diferentes escenarios para una eventual reunión entre Trump y Kim.

Durante tales mesas redondas, que también cuentan con la participación de empleados del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., se ha planteado, entre otras cuestiones, el tema de quiénes podrían ser los representantes por parte de la RPDC si se inician las conversaciones.

Pionyang no ha nombrado nuevo enviado

Según Jenny Town, directora del programa de Corea en el Centro Stimson, Pionyang no parece haber nombrado un nuevo enviado especial para los asuntos estadounidenses y no han expresado interés en negociar durante mucho tiempo. «Últimamente su posición ha sido menos negativa sobre las perspectivas de negociación, aunque tampoco han dicho nada positivo», expuso.

Por otro lado, si bien las conversaciones de hace unos años se centraron en la desnuclearización, es poco probable que en la actualidad Pionyang considere seriamente esta idea.

Así, de acuerdo con expertos, ahora Washington se encuentra en «una situación mucho peor» que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) debido a la política de la administración del expresidente Joe Biden que permitió que la RPDC alcanzara avances significativos tanto en el ámbito nuclear como en el reforzamiento de su posición diplomática, incluidos los vínculos estratégicos más estrechos con Rusia.

ACN/MAS/RT

No deje de leer: Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído