Conéctese con nosotros

Internacional

Bolivia: escasez de alimentos y gasolina por bloqueos de carreteras

Publicado

el

Bolivia: escasez de alimentos y gasolina mientras aumenta cifra de muertos
Foto: fuentes.
Compartir

Funcionarios del gobierno interino de Bolivia, han organizado el envío de provisiones básicas destinadas a la población de la capital, La Paz, en medio de una grave crisis originada por la escasez de alimentos y combustibles.

El sistema logístico, que los funcionarios quieren implementar en otros lugares afectados por la escasez, es un movimiento decidido para evitar los bloqueos en las carreteras, que han sido colocados por los partidarios del expresidente Evo Morales en sus acciones de protesta.

Al menos 23 personas han sido confirmadas muertas en los disturbios políticos ocurridos desde la renuncia de Morales y su huida a México.

La presidenta interina, Jeanine Áñez, quien se enfrenta a los llamados a renunciar, dijo el domingo que convocará nuevas elecciones «transparentes» pronto para ayudar a restablecer la «credibilidad democrática» del país.

Crisis en Bolivia amenaza con salirse de control

La exvicepresidenta del Senado, que critica ferozmente a Morales, se declaró presidenta interina el martes; después de que el presidente abandonara el país y se asilara en el extranjero.

El enviado de la ONU, Jean Arnault, ha pedido que figuras de ambos lados de la división política participen en conversaciones; destinadas a resolver la crisis boliviana durante esta semana.

Las declaraciones de Arnault, tienen lugar después de que la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet; advirtió el sábado que la violencia en el país podría «descontrolarse».

Largas colas en las calles de la capital, para conseguir alimentos y suministros. Foto: fuentes.

Largas colas en las calles de la capital, para conseguir alimentos y suministros. Foto: fuentes.

Escasez de alimentos y combustibles

El domingo, podían observarse en la capital largas colas en las calles, para obtener suministros básicos, según la agencia de noticias Reuters.

En un comunicado público fechado el 14 de noviembre, la empresa YPFB informó a la población del departamento de La Paz; que debido a los conflictos en las cercanías de sus plantas se encuentra imposibilitada para despachar combustibles líquidos.

Comunicado de YPFB fechado el 14 de noviembre de 2019. Foto: fuentes.

Comunicado de YPFB fechado el 14 de noviembre de 2019. Foto: fuentes.

Por otro lado, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, dijo que el gobierno introdujo un sistema de «puente aéreo»; para evitar los bloqueos de carreteras en La Paz y que esperaba hacer lo mismo en otras ciudades.

Las protestas han continuado en muchos lugares, particularmente alrededor de Cochabamba; donde los enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad y los cocaleros dejaron nueve muertos el viernes.

Con información de: ACN|BBC|AP|Reuters|Redes

No dejes de leer: ONU advierte que la crisis política de Bolivia se esta saliendo de control

Internacional

Asiático Luis Antonio Tagle se posiciona como favorito a Papa antes del Cónclave

Publicado

el

favoritos el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para la elección de un nuevo pontífice y hay varios nombres en la lista de favoritos para continuar el legado del jesuita. Pero, el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle es quien parece que seguirá con el compromiso de Francisco sobre la justicia social.

En la teoría, Tagle cumple con todos los requisitos necesarios para ser papa y es quien más se asemeja al anterior líder de la Iglesia católica. Con una amplia experiencia pastoral desde su ordenación sacerdotal y amplias prácticas administrativas como obispo y arzobispo, el cardenal podría ser elegido próximamente.

Un cardenal filipino podría ser el elegido

Designado como cardenal con tan solo 55 años de edad por Benedicto XVI, durante el cónclave de 2013 estuvo entre los «papables» y más adelante fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Esto lo llevó a ser el sucesor preferido de Francisco.

Tagle estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y teología en la Universidad Ateneo de Manila. Además, completó un doctorado en Teología en la Universidad Católica de América.

Su vida austera y su trato cálido hacia los jóvenes lo convirtió en una figura muy querida. «Chito», como lo llaman sus seguidores, prescindía de lujos, auto y solía compartir la misa con las personas más necesitadas.

Al igual que Francisco, el candidato defiende a los pobres, migrantes y marginados, hasta ganarse el apodo de «Francisco asiático». Además, el exarzobispo no dudó en criticar los fallos de la Iglesia católica cuantas veces pudo, especialmente en los horribles casos de abuso.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: ¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído