Conéctese con nosotros

Internacional

México envía tropas de élite a luchar contra los carteles de la droga

Publicado

el

México envía tropas de élite a luchar contra los carteles de la droga
Foto: fuentes.
Compartir

El gobierno mexicano, entró en acción este lunes a raíz del asalto de un cártel que liberó al hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán en una ciudad del norte, por lo que enviaron tropas de élite, para patrullar la ciudad.

Además, el gobierno de México solicitó a los funcionarios estadounidenses que detuvieran el contrabando de armas a través de la frontera compartida.

Más de 400 soldados se presentaron en Culiacán durante el fin de semana después de que hombres armados del cártel de Sinaloa tomaron brevemente el control de la ciudad y obligaron a las fuerzas de seguridad a liberar al hijo del capo de la droga de un intento fallido de arresto.

«Vamos a proteger a los ciudadanos, esa es nuestra misión», dijo el general Carlos Ramón Carrillo de Villar, quien supervisó las formaciones de soldados que marchaban en un evento mediático. «Estamos luchando contra la inseguridad».

Tropas de élite patrullando las calles

Los convoyes de camiones del ejército con ametralladoras montadas que retumbaban por las calles de Culiacán estaban destinados a infundir confianza.

Pero una encuesta nacional el lunes mostró que dos tercios de los encuestados creen que los narcotraficantes y los mafiosos son más poderosos que el gobierno después de los enfrentamientos armados la semana pasada que obligaron a una retirada del ejército.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán fue la única forma de salvar vidas después de que los secuaces del cartel erigieron bloqueos de carreteras; incendiaron camiones y abrieron fuego con armas pesadas de estilo militar.

Después de una llamada telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante el fin de semana; los ministros del gabinete mexicano se reunieron con el embajador de los Estados Unidos Christopher Landau para pedir ayuda para detener el flujo de armas; compradas legalmente en los Estados Unidos y vendidas a los carteles al sur de la frontera.

En un comunicado, México dijo que Estados Unidos había prometido esfuerzos para reprimir el comercio ilegal; que se cree que es la fuente de la mayoría de las armas de fuego en manos de delincuentes mexicanos.

Con información de ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Turquía a la ofensiva: intensos combates en el norte de Siria (+Video)

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído