Conéctese con nosotros

Economía

El 27 de octubre vence plazo para pagar el bono Pdvsa 2020

Publicado

el

bonos pdvsa 2020- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Nuevamente, el control de Citgo parece estar en peligro ante la posibilidad de que la Asamblea Nacional (AN); no pueda aprobar el pago de la deuda por 913 millones de dólares del bono Pdvsa 2020. 

Este próximo 27 de octubre, vence el plazo para pagar el Bono de Pdvsa 2020; el cual tiene como garantía el 51% de Citgo.

En este contexto, el economista Francisco Rodríguez destacó, que dos deudas son particularmente importantes; una de $1,4 millardos a la minera canadiense Crystallex por un laudo arbitral por expropiación de sus minas. La segunda, es por $1,7 millardos sobre el Bono Pdvsa 2020.

Recordó entonces, que la deuda pública venezolana escaló hasta 154.000 millones de dólares; en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

bono pdvsa 2020- acn

Hasta el 27 de octubre hay chance de cancelar la deuda. Foto: Cortesía.

Se debe pagar el Bono Pdvsa 2020

De acuerdo a una nota de Reuters, la firma consultora de inversiones T. Rowe Price; ha «conversado de manera informal» con asesores del presidente de la AN, Juan Guaidó; en búsqueda de fórmulas para financiar el pago.

Ante esta problemática, según la perspectiva de esta firma de inversiones; «puede ser necesario que Pdvsa emita una nueva garantía para financiar el pago, pero el atractivo de esta operación; está cuestionado precisamente por las limitaciones que imponen las sanciones del gobierno estadounidense».

Rodríguez, quien también es investigador y analista señaló, que en el 2017 el país entra en «default» de su deuda del Bono Pdvsa 2020; además presionado por la caída de la producción petrolera.

«Además, varias empresas expropiadas ganan demandas en tribunales de arbitraje internacionales», detalló.

bono pdvsa 2020- acn

La deuda es de 913 millones de dólares. Foto: Cortesía.

Riesgo país es el más alto del mundo

En este orden de ideas, el economista Rodrigo Cabezas plantea, que para refinanciar la deuda de Bono Pdvsa 2020; «se debe elaborar un plan completo de recuperación que genere confianza en los actores externos».

Es decir, un programa que genere la certeza de que la economía venezolana crecerá; que el Estado resolverá la hiperinflación, que se esforzará en conseguir equilibrios económicos sociales; así como el rescate de la industria petrolera y la producción de los ingresos en divisas.

Por su parte, el otro economista y profesor universitarios, José Manuel Puente opina; que «Venezuela tiene el riesgo país más alto del mundo y que no es posible renegociar la deuda externa del país; porque se tendría que pagar un 195% de tasa de interés en dólares».

Por esas razones manifestó, que no existe posibilidad de lograr resultados positivos con una estrategia de reestructuración de deuda; «cuando tienes 6 años consecutivos en recesión, vives una hiperinflación, estás en default con más de $ 13.000 millones en deuda vencida y no se ha pagado».

ACN/El Universal/Banca y Negocios/Foto: Cortesía

Lee también: Freites: Pdvsa reconoce que las refinerías están paralizadas(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído