Economía
Aumentó el envío de petróleo a Cuba pero en buques propios

A pesar de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos; contra buques que transportan el crudo entre Venezuela y la isla; Pdvsa decidió aumentar el envío de petróleo a Cuba.
De acuerdo a tres fuentes de la industria y datos de Refinitiv Eikon, el gobierno de Venezuela a través de la estatal petrolera; busca aliviar la escasez de combustible que se presenta actualmente en Cuba.
Ésta decisión, fue tomada frente a la crisis de combustible denunciada por el presidente Miguel Díaz-Canel; y desafiando las sanciones del gobierno estadounidense específicamente, contra firmas navieras involucradas en el comercio bilateral.
Buques sancionados
Es de recordar, que el Departamento del Tesoro estadounidense, aplicó el martes; más sanciones contra embarcaciones y navieras involucradas en el envío de petróleo hacia Cuba.
Ante éstas medidas, Cuba denuncia «chantaje» por parte del gobierno norteamérico; por impedir que reciban crudo venezolano.
Es por esa razón, que el presidente cubano consideró las sanciones «brutales y genocidas».
Envío de petróleo a Cuba
«Dos embarcaciones zarparon esta semana desde los puertos de Pdvsa. Además, al menos otros nueve hacen fila para cargar crudo y combustibles con destino a Cuba», revelaron las fuentes a Reuters.
Según datos de Refinitiv Eikon, en lo que va de septiembre, 119.000 barriles diarios de petróleo; han salido desde Venezuela hacia la isla caribeña.
Para seguir con el envío de petróleo a Cuba, Pdvsa utiliza su propia flota de buques; puesto que las navieras no quieren prestar servicios a Venezuela y Cuba; como medida de prevención a una posible arremetida del gobierno de Estados Unidos.
Sobre la relación entre ambos países indicaron los informantes, que la mayoría de los tanqueros que envían crudo, diesel, gasolina y fuel oil pertenecen a PDV Marina; incluidos Ícaro, Yare, Paramaconi, Terepaima, Manuela Saenz y Luis Cáceres de Arismendi; abanderados por Venezuela y Panamá.
De igual manera, los buques Petion y Sandino, de Transalba, empresa conjunta Cuba-Venezuela; cubren la ruta para el envío de petróleo a Cuba.
Crisis energética cubana
Por otro lado, Iván Freites, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, afirmó en los últimos días; que «el régimen cubano cuenta con combustible suficiente para cubrir la demanda de la isla; pero se opta por venderlo en el mercado internacional y prefieren sacrificar a su pueblo».
En tal sentido aseguró, que en agosto se realizó el envió de petróleo a cuba; con 130.000 barriles de crudo diario a la isla.
Asimismo, denunció que el cargamento del buque Manuela Saenz que atracó en Cienfuegos el 9 de septiembre; «fue vendió por 2.130 dolares, cuando su precio real está entre 10 y 30 millones de dólares», aseveró Freites.
ACN/Agencias/El Nacional/Foto: Reuters
No dejes de leer: Esto no es normal(Opens in a new browser tab)
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes24 horas ago
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita
-
Deportes20 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Internacional23 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua