Economía
Maduro prevé producción de 850 mil barriles mensuales de asfalto en la refinería Paraguaná

El presidente Nicolás Maduro estima que para 2025, el Complejo Refinador Paraguaná, en el estado Falcón, alcance una producción de al menos 850 mil barriles mensuales de asfalto, tanto para consumo interno como para exportación.
El mandatario indicó, durante un acto oficial de ayer martes 11 de marzo, que el incremento en la producción de asfalto “representa un importante avance en la generación de divisas para el país y en el fortalecimiento de su infraestructura vial”.
Las cifras aportadas por Maduro indican que, para diciembre de 2024 el Complejo Refinador Paraguaná alcanzó la producción de 600 mil barriles por mes.
También puede leer: Gobierno planteó como meta abaratar costos de producción petrolera
850 mil barriles mensuales de asfalto produciría refinería en Paraguaná
“El plan es renovar las inversiones, ampliar y garantizar el asfalto suficiente de calidad para el país y para quienes en el mundo lo necesita, nos lo compren”, resaltó el Jefe de Estado.
El mandatario explicó que la producción de este derivado del petróleo se utilizará tanto para satisfacer la demanda interna, especialmente para proyectos de vialidad agrícola y urbana, así como para posicionar al país como proveedor en el mercado internacional.
“Los datos son impresionante, venimos de 150 mil barriles por mes de asfalto, pero a finales de diciembre del 2024 llegamos a la meta de 600 mil barriles y el primer trimestre de este año 2025 tenemos la meta de 850 mil barriles mensuales de asfalto, el plan es renovar las inversiones, ampliar y garantizar el asfalto suficiente de calidad para el país y para quienes en el mundo lo necesita, nos lo compren”, subrayó el jefe de Estado, durante la activación del Motor Hidrocarburos en Caracas.
Demanda externa y para exportar
También, señaló que esta producción no sólo busca satisfacer la demanda interna, especialmente para proyectos de vialidad agrícola y urbana, sino también posicionar a Venezuela como un proveedor confiable en el mercado internacional. “El compromiso de los trabajadores del Complejo Refinador de Paraguaná es una demostración de la capacidad venezolana para superar desafíos y avanzar hacia la recuperación económica del país”.
Según Efrén Mendez, jefe de área de terminales de la refinería Paraguaná, en el año 2023 en la planta iniciaron un proceso de recuperación de tanques de almacenamiento y la adecuación de sistemas.
“Este proceso permitió escalar la capacidad de despacho de exportación a los 600 mil barriles mensuales en 2024 de asfalto y proyectar la meta actual de 850 mil barriles mensuales para el primer trimestre de 2025”, dijo el funcionario, según indica una nota de VTV.
ACN/MAS/Banca y Negocios/VTV
No deje de leer: ¡Licencia Chevron! Fedecámaras llama a EEUU y Venezuela a retomar conversaciones
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Capemiac celebrará su 50 aniversario con Primer Congreso Gerencial de pequeñas y medianas industrias

Será el jueves 15 de mayo, cuando la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo, Capemiac celebrara su 50 aniversario de su fundación en las instalaciones del Hotel Manantial Valencia, evento que será desarrollado con la realización del Primer Congreso Gerencial de las pequeñas y medianas industrias.
Isaac Pérez Yunis, presidente de la institución , recordó que la jornada se desarrollará a partir de las 12:30 de la tarde en las instalaciones citadas y contará con la presencia de destacados ponentes, quienes presentarán aspectos de interés para los empresarios y aliados vinculados a este sector productivo.
Pérez Yunis informó que la entrada a cada una de las charlas es completamente gratuita, al tiempo que los visitantes también tendrán la oportunidad de visitar el área de exposición que se ha dispuesto para las empresas que han patrocinado este encuentro.
También puede leer: BCV incrementó más del 80% su intervención cambiaria en abril
Capemiac celebrara su 50 aniversario…
Temas como economía del conocimiento, propiedad intelectual y psicología del consumo, impacto de la Inteligencia Artificial en las pequeñas y medianas empresas, marketing inteligente, organizaciones exponenciales, pensamiento sistémico en gerencia para este tipo de organizaciones, inteligencia de vida con propósito responsable; así como información relacionada con Parque Científico Tecnológico Tacarigua son parte de la jornada que se extenderá hasta las 5 de la tarde de ese día.
“Nos encontramos a las puertas de realizar un Congreso abierto a todas las personas, empresas e instituciones vinculadas a las pequeñas y medianas empresas nacionales y regionales. Hemos tenido el apoyo de mucha gente que cree firmemente en lo que hemos venido realizando en CAPEMIAC. La entrada a las charlas y a las exposiciones en totalmente libre. Estamos comprometidos con seguir Aportando Valor Empresarial”, finalizó el presidente del gremio organizador.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: BCV actualiza precio del dólar para 6 de mayo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Tecnología22 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional21 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Nacional12 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Economía22 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil