Connect with us

Nacional

Venezuela celebra 70 aniversario de la coronación de su patrona (+ vídeos)

Publicado

el

70 años de la coronación de la Virgen de Coromoto - noticiacn
Compartir

Venezuela celebra los 70 años de la coronación de la Virgen de Coromoto, su Patrona. Cada 11 de septiembre se celebra la canonización de la Virgen Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto.

La Virgen de Coromoto es la Patrona de Venezuela desde el 7 de octubre de 1944; cuando el papa Pío XII así la declaró.

Su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952; desde entonces, todos los 11 de septiembre los venezolanos celebramos su día.

https://twitter.com/d_mhg/status/1569045286550487041

70 años de la coronación de la Virgen de Coromoto: historia

Santa María de Coromoto en Guanare de los Cospes se le apareció al Cacique Coromoto de los indios Cospes que habitaban las selvas de Portuguesa; de allí su nombre y devoción.

Cuenta la leyenda indígena que un día del año 1651 se le apareció resplandeciente por primera vez al cacique Coromoto una Virgen que descendía del cielo hasta el verde montañoso de la selva de Guanare (estado Portuguesa); que estaba poblada por la tribu Cospes, cuando éste atravesaba junto a su mujer una corriente de agua.

En ese momento, cuenta la leyenda, que aquella señora de extraordinaria belleza les dijo al indio Coromoto: “vayan a casa de los blancos y pídanle que les eche el agua en la cabeza (se refería al bautismo) para poder ir al cielo”.

Luego de esto la tribu de Coromoto recibió el bautismo; con la ayuda de un español en un ángulo formado entre los ríos Guanaguanare y Tucupido.

Sin embargo, el cacique Coromoto que extrañaba la selva de dónde provenía y mientras preparaba su huida, tuvo un segundo encuentro con la Virgen, el 8 de septiembre de 1652: y ésta le entregó un pedazo de corteza de árbol con su imagen.

A pesar de ese segundo encuentro, el cacique Coromoto huyó a la selva, y al ver que la Santísima Virgen no había logrado nada con él, lo mordió una serpiente venenosa; entonces volvió su corazón a Dios y comenzó a pedir el Bautismo, logró salvarse de aquella mordida mortal y se convirtió en apóstol.

El cacique Coromoto vivió en Guanare, como un buen cristiano; y muchos entre sus hermanos indígenas siguieron sus pasos acercándose a Dios.

La reliquia de la Virgen de Coromoto

La reliquia de la Virgen de Coromoto es pequeña, mide 27 mm por 22 mm; es una impresión o grabado sobre pergamino (papel de seda).

Se observa la imagen de frente de la Madre de Dios de medio cuerpo; está sentada sosteniendo al Niño Jesús en su regazo Madre, y las cabezas de ambos aparecen coronadas.

Dos columnas unidas entre sí por un arco forman el respaldo del trono que los sostiene.

Da la impresión de que la imagen ha sido dibujada muy finamente, como si fuera uno de esos retratos en tinta china que se hacen a base de rayas y puntos; la Virgen tiene los hombros cubiertos con un manto, y un velo cae simétricamente sobre sus cabellos.

Actualidad

En aquel lugar donde se dio el segunde encuentro entre el cacique Coromoto y la Virgen fue construido un hermoso templo, el Santuario Nacional “Nuestra Señora de Coromoto”; el cual fue consagrado a esta virgen el 7 de enero de 1996 y fue e inaugurado con la solemne Eucaristía presidida por el entonces Papa Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996.

Celebración

En diferentes ciudades del país se celebró los 70 años de la coronación de la Virgen de Coromoto. Misas, procesiones y encuentros marianos, donde se pidió por la salud, prosperidad y reencuentro entre los venezolanos.

https://twitter.com/CpcChacao/status/1569043351474683905

ACN/MAS/Aciprensa

No deje de leer: Carabobo reaparece en primer lugar del mapa-covid-comunitario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Publicado

el

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen
Compartir

La Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, era una mujer correcta y decidida, pero también pícara y divertidísima. Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año.

Cuando el arquitecto y diseñador venezolano Rodolfo Agrella asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento.

Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su
personalidad.

“Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto
muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva”.

“Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella.

10 personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York.

A través de la Inteligencia Artificial, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Beata Madre Carmen de Venezuela en 2D, que la mostrara tal y cómo fue.

Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela.

“Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella.

El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados.

La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización.

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Más de 3.000 personas vivieron la experiencia Papá a la Obra de ISO Home

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído