Carabobo
51 salarios mínimos necesita un venezolano para ir a Margarita

Las opciones de hacer turismo dentro del país para los venezolanos es cada vez más reducida, debido a la hiperinflación; que afecta el poder adquisitivo del ciudadano. Para viajar a la Isla de Margarita, se requieren 20 dólares, es decir 60 millones de bolívares, que representan cerca de 11 salarios mínimos integrales (Bs. 5 millones 196 mil).
La anterior cifra, es el pasaje de avión ida y vuelta; el hospedaje en cualquier hotel ubicado en la Perla del Caribe sale por noche 30 dólares, lo que equivale a 105 millones de bolívares. Lo que significa que para un fin de semana con boleto incluido, se requieren 270 millones de bolívares, que son 51 salarios integrales.
El presupuesto se abulta si la persona viaja con su grupo familiar, si son tres, debe disponer de 795 millones de bolívares, sin incluir alimentación.
Alexander Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo en Carabobo; explicó que para Margarita los montos se establecen en moneda extranjera, porque el Gobierno lo autorizó. Además estas cifras para los turistas de otros países, son atractivas más porque fuera de Venezuela el precio del hospedaje supera los 70 dólares.
“Las aerolíneas vender parte de los boletos en divisas y una cantidad reducida en bolívares, para solventar sus gastos operativos. Los repuestos que requieren los aviones, se adquieren en moneda extranjera”.
Boletos para Miami 500 dólares
Los que quieran ir Miami, el boleto cuesta por encima de los 500 dólares; lo cual pesa bastante en el bolsillo de cada venezolano.
La mayoría de las personas que pueden viajar a estos destinos, es porque cuentan con un familiar; que ha hecho vida en Estados Unidos. Los pueden acoger en sus residencias, hasta por quince o veinte días; pero con comodidades limitadas.
No es como en ocasiones anteriores, en las que se podía pagar un hotel y alquilar un vehículo; para el traslado.
Indicó que los registros de movilizaciones de temporadistas criollos, en este período de vacaciones escolares; se redujo en comparación al 2017.
“Los venezolanos se lo están pensando un poco más, antes de tomar las vacaciones; porque la mayoría de sus recursos son destinados, para cubrir alimentación, salud y educación”.
Hay que incentivar el turismo
El presidente de la Cámara de turismo indicó que deben generarse políticas que permitan incentivar el turismo en el país, a su juicio el primer paso es resolver el problema de los servicios públicos y la seguridad, pues de esa forma los miembros del gremio pueden brindar mejor atención a sus clientes, tanto locales como internacionales.
“No entiendo como nuestro gobernador del estado Carabobo le da fuerza a Canaima para que la gente vaya a visitar esta región mientras que aquí tenemos muchas bondades turísticas que deberíamos explotar y él debería promocionar y apoyarnos en esta materia”.
MCO/ACN
No deje de leer: 80% de los trabajadores de Corpoelec en Carabobo cumplieron con el paro
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía17 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac