Conéctese con nosotros

Nacional

Va 51 detenido por la trama de corrupción en PDVSA/Cripto

Publicado

el

corrupción en PDVSA/Cripto - acn
Compartir

El fiscal general de la República Tarek William Saab durante una rueda de prensa ofrecida la tarde de este miércoles 5 de abril refirió que a la fecha van 51 detenido por la trama de corrupción y que 34 de ellos están directamente vinculados con el caso de Pdvsa/Cripto.

En relación con la detención de Hugo Cabezas, afirmó que ya lo imputaron por su vinculación con Pedro Maldonado, presidente de la CVG.

“Esto es un acto de depuración interna. Persona que crea que puede llegar a un cargo público por asociado a empresario a delinquir véase en el espejo de estas personas presentadas e imputadas para ser sancionados con la máxima pena que nos da la legislación”, reiteró el Fiscal General de la República en rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público en Caracas.

Trama de corrupción en PDVSA/Cripto

Reveló que a la fecha se han dado a conocer 31 tramas, 127 personas investigadas, 10 en preliminar, 16 en juicio, 75 condenadas para un total de 228 por el caso de Pdvsa Cripto.

“Cifra que logró un total hasta de 262 personas procesadas. Yo quisiera destacar esta larga lucha que el Ministerio ha llevado no solo por Pdvsa Cripto, sino en general hemos hecho 63 mil 188 actuaciones, actos 11 mil 364, imputaciones mil 690 y 667 acusaciones. 361 exfuncionarios procesados por corrupción”, puntualizó.

Detenidos

Recordó que entre los detenidos por las tramas de corrupción de Pdvsa-Cripto están:

 

Joselit Ramírez Camacho

Antonio Pérez Suárez

José Agustín Ramos

Yamil Martínez

Odoardo José Bordones

Heinrich Chapellín

Jesús Enrique Salazar

Rajiv Alberto Mosqueda

Renny Gerardo Barrientos

Hugbel Roa

Manuel Meneses

Rogers Ramírez Dorante

Rafael Perdomo

Roger Perdomo

Daniel Prieto

Kristhonfer Barrios

Johanna Torres

Alejandro Arroyo

Bernardo Arosio

Fernando Bermúdez

Leonardo Torres

Jackeline Perico

José Lima

Jesús Ramírez

José Luís Silva

Gustavo Carmona

Juan Moreno

Pedro Fernández

Oscar Rojas

Jean Golman Meyer

Cardozo González

Luis Guzmán

Miguel Irigoyen.

Con respecto a la trama de corrupción judicial hay seis personas detenidas. Éstos son: Cristóbal Cornieles Perret, José Mascimino Márquez, Yorwis Johan Bracho Gómez, Loreannys Mariana Mejías, Mario Aquino Pisano y Fabiola Andreina Torrealba.

Explicó que en relación con la trama de corrupción en la Alcaldía del municipio Santos Michelena en Las Tejerías, estado Aragua figura como detenido el exalcalde Pedro Hernández.

Sobre la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) dijo que hay nueve personas detenidas.

Pedro Rolando Maldonado Marín, presidente de la CVG

Edgar José Sánchez La Mantía, vicepresidente de Planificación Estratégica de Comercialización

Felipe Santiago Contreras Caldera, vicepresidente del Sector Hierro y Acero.

Lino Jairo Mora Gómez, vicepresidente Ejecutivo

Tulio José Medina Gianfelice, vicepresidente de Administración y Finanzas

Carlos Eduardo Moreno González, gerente general de Tráfico y Aduanas

Johan Manuel Sequera Manrique, director de Despacho

Isaac Mouhamad Salazar Guerrero, gerente general de Asuntos Legales

Néstor Rolando Astudillo Leal, presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

En lo referente a la empresa Cartones de Venezuela, Saab detalló que se tiene hasta el momento a un solo detenido, Hugo César Cabezas Bracamonte.

 

Con información de VTV/El Carabobeño

No dejes de leer: Presentan a 13 detenidos por caso de corrupción en CVG (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído