Conéctese con nosotros

Internacional

45 mil 727 migrantes irregulares cruzaron el Darién en lo que va de 2023

Publicado

el

Murió carabobeño en el Darién - acn
Compartir

Un total de 45 mil 727 migrantes irregulares cruzaron el Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia, en su camino hacia Norteamérica en lo que va de 2023, según cifras oficiales panameñas difundidas este domingo.

La mayoría de los migrantes que cruzaron esa mortal selva son de Suramérica y el Caribe, pues de los 45 mil 727 transeúntes reportados hasta hoy, 16 mil 110 son haitianos (la nacionalidad más abundante), 11 mil 70 ecuatorianos y 7 mil 874 venezolanos, según estadísticas del Servicio Nacional de Migración facilitadas a EFE.

También, 1.246 son indios, 822 colombianos, 168 cubanos y 181 dominicanos, de acuerdo con la información oficial.

El pasado mes enero atravesaron el Darién 24 mil 634 migrantes y en lo que va de febrero 21 mil 93, mientras que el año anterior en este mismo periodo cruzaron 4 mil 702 y 4 mil 262, respectivamente, según las estadísticas de las autoridades migratorias, que evidencian el creciente flujo migratorio.

Miles de migrantes irregulares de países de todo el mundo llegan a Panamá diariamente tras atravesar varios países suramericanos y la peligrosa selva del Darién en su camino hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida.

 

Más de 45 mil migrantes cruzaron el Darién

El año pasado, 248 mil 284 transeúntes cruzaron la jungla, una cifra inédita liderada por el éxodo venezolano que provocó una crisis migratoria en la región.

Más de 500 mil migrantes han atravesado Panamá por el “corredor humanitario”

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá dijo en un tuit que “desde que inició la migración masiva hacia los Estados Unidos, más de 500 mil migrantes han pasado por Panamá a través del corredor humanitario”, establecido en 2009.

Y agregó que “en su travesía, se les ha respetado sus derechos, brindándoles alojamiento, comida, atención médica a niños y adultos”.

El servicio de migración indicó en un comunicado que “familias enteras con niños, niñas y mujeres embarazadas han sido parte” de ese corredor, instalado “por Panamá en coordinación con organizaciones internacionales para atender a medio millón de migrantes en los últimos años”.

 

Con información de: EFE

No dejes de leer: Aerolíneas rusas podrán volar a Venezuela pero con escala en Cuba

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído