Conéctese con nosotros

Internacional

Hace 30 años ocurrió la caída del Muro de Berlín

Publicado

el

caída del muro de berlín
Dos soldados de la RDA vigilan tras el alambrado que antecedió a la construcción del muro. Foto: Cortesía.
Compartir

Alemania celebra hoy 30 años de la caída del Muro de Berlín con varios actos oficiales y festejos en todo el país.

Pocos días antes del hecho que marcó un importante cambio, los berlineses occidentales y orientales; tenían la sensación de que ésta muralla de 155 kilómetros de extensión era indestructible.

Sin embargo, ocurrió la caída del Muro de Berlín luego de una serie de acciones políticas y sociales; que fueron desencadenantes, provocando la euforia de los alemanes y de ciudadanos de otros países.

Caída del Muro de Berlín

El día siguiente de la primera noche que marcó el inicio de la caída del muro; el alcalde del Berlín occidental en ese momento, Walter Momper expresó en un discurso; «anoche el pueblo alemán fue el pueblo más feliz del mundo».

caída del muro de berlín- acn

La caída del muro ayudó a la unificación de Alemania. Foto: Discovery.

Vale recordar, que la caída del Muro de Berlín tuvo su origen en la apertura de las fronteras; entre Austria y Hungria en mayo de 1989.

Austria, pertenecía al bloque occidental mientras que Hungría era parte del bloque «cortina de hierro». Ambas naciones, tenían regímenes bajo la influencia soviética.

Aprovechando esta apertura, más y más eran los alemanes orientales que viajaban a Hungría; para solicitar asilo en las diferentes embajadas de la República Federal Alemana.

Al parecer, estas movilizaciones molestaron al gobierno de la Alemania oriental y por ello empezó a poner restricciones.

Debido a ello, miles de alemanes del este empezaron a protestar en varias ciudades de la RDA; con la intención de exigir la libre circulación en la frontera.

Ante estas manifestaciones, el gobierno se vio obligado a anunciar ese 9 de noviembre de 1989; que el paso hacia el oeste estaba permitido.

Pero no conforme con todo lo antes mencionado, lo que generó la caída del Muro de Berlín; fue la confusión de un portavoz del gobierno en una conferencia de prensa en la que, con el afán de calmar los ánimos de los ciudadanos; daba a conocer la nueva norma que permitía salir del país sin requisitos previos.

En ese momento, el Politburo de la RDA, Günter Schabowski, explicaba los detalles de la decisión gubernamental; cuando el periodista Riccardo Ehrman de ANSA, le preguntó ¿cuándo entra en vigor la medida?.

A lo que respondió «de inmediato», pues al parecer estaba un poco nervioso; pero cuando buscó entre sus documentos no encontró nada escrito para dar respuesta a esa interrogante. Seguidamente sucedió el hecho histórico.

Sobre la construcción

Es de recordar, que al culminar la Segunda Guerra Mundial, Berlín se dividió en cuatro sectores; soviético, francés, inglés y estadounidense.

Luego, en 1949 el lado oriental que estaba en poder de los soviéticos; quedó bajo la jurisdicción de la llamada República Democrática Alemana (RDA); y los otros tres sectores formaron se unieron y fueron gobernados por la República Federal Alemana (RFA).

En el transcurso de los años, la zona occidental ofrecía calidad de vida a sus ciudadanos; pero el lado soviético padecía de problemas económicos. Esta situación ocasionó, que millones de berlineses de un lado, migraran al Berlín occidental.

Por esta razón, al final del día del 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA; decidieron construir un muro provisional y por lo menos 69 de los 81 puntos de control de esa frontera.

Al día siguiente, colocaron una alambrada provisional de 155 kilómetros; lo que no permitió de la noche a la mañana el tránsito de vehículos y personas.

Luego de varios años, el muro de Berlín fue mejorado al colocarle hormigón a la pared de entre 3,5 y 4 metros de altura; además de incrustarle en su interior cables de acero.

ACN/CNN Español/RPP/Foto: Cortesía/Discovery

Lee también: Diosdado Cabello y su teoría sobre las protestas en Chile(Opens in a new browser tab)

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído