Internacional
Hace 30 años ocurrió la caída del Muro de Berlín

Alemania celebra hoy 30 años de la caída del Muro de Berlín con varios actos oficiales y festejos en todo el país.
Pocos días antes del hecho que marcó un importante cambio, los berlineses occidentales y orientales; tenían la sensación de que ésta muralla de 155 kilómetros de extensión era indestructible.
Sin embargo, ocurrió la caída del Muro de Berlín luego de una serie de acciones políticas y sociales; que fueron desencadenantes, provocando la euforia de los alemanes y de ciudadanos de otros países.
Caída del Muro de Berlín
El día siguiente de la primera noche que marcó el inicio de la caída del muro; el alcalde del Berlín occidental en ese momento, Walter Momper expresó en un discurso; «anoche el pueblo alemán fue el pueblo más feliz del mundo».

La caída del muro ayudó a la unificación de Alemania. Foto: Discovery.
Vale recordar, que la caída del Muro de Berlín tuvo su origen en la apertura de las fronteras; entre Austria y Hungria en mayo de 1989.
Austria, pertenecía al bloque occidental mientras que Hungría era parte del bloque «cortina de hierro». Ambas naciones, tenían regímenes bajo la influencia soviética.
Aprovechando esta apertura, más y más eran los alemanes orientales que viajaban a Hungría; para solicitar asilo en las diferentes embajadas de la República Federal Alemana.
Al parecer, estas movilizaciones molestaron al gobierno de la Alemania oriental y por ello empezó a poner restricciones.
Debido a ello, miles de alemanes del este empezaron a protestar en varias ciudades de la RDA; con la intención de exigir la libre circulación en la frontera.
Ante estas manifestaciones, el gobierno se vio obligado a anunciar ese 9 de noviembre de 1989; que el paso hacia el oeste estaba permitido.
Pero no conforme con todo lo antes mencionado, lo que generó la caída del Muro de Berlín; fue la confusión de un portavoz del gobierno en una conferencia de prensa en la que, con el afán de calmar los ánimos de los ciudadanos; daba a conocer la nueva norma que permitía salir del país sin requisitos previos.
En ese momento, el Politburo de la RDA, Günter Schabowski, explicaba los detalles de la decisión gubernamental; cuando el periodista Riccardo Ehrman de ANSA, le preguntó ¿cuándo entra en vigor la medida?.
A lo que respondió «de inmediato», pues al parecer estaba un poco nervioso; pero cuando buscó entre sus documentos no encontró nada escrito para dar respuesta a esa interrogante. Seguidamente sucedió el hecho histórico.
Sobre la construcción
Es de recordar, que al culminar la Segunda Guerra Mundial, Berlín se dividió en cuatro sectores; soviético, francés, inglés y estadounidense.
Luego, en 1949 el lado oriental que estaba en poder de los soviéticos; quedó bajo la jurisdicción de la llamada República Democrática Alemana (RDA); y los otros tres sectores formaron se unieron y fueron gobernados por la República Federal Alemana (RFA).
En el transcurso de los años, la zona occidental ofrecía calidad de vida a sus ciudadanos; pero el lado soviético padecía de problemas económicos. Esta situación ocasionó, que millones de berlineses de un lado, migraran al Berlín occidental.
Por esta razón, al final del día del 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA; decidieron construir un muro provisional y por lo menos 69 de los 81 puntos de control de esa frontera.
Al día siguiente, colocaron una alambrada provisional de 155 kilómetros; lo que no permitió de la noche a la mañana el tránsito de vehículos y personas.
Luego de varios años, el muro de Berlín fue mejorado al colocarle hormigón a la pared de entre 3,5 y 4 metros de altura; además de incrustarle en su interior cables de acero.
ACN/CNN Español/RPP/Foto: Cortesía/Discovery
Lee también: Diosdado Cabello y su teoría sobre las protestas en Chile(Opens in a new browser tab)
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU