Internacional
22 ex presidentes condenan a Maduro por «masacre» en operación de Oscar Pérez

Unos 22 ex presidentes, ex jefes de Estado y de Gobierno de España y Latinoamérica condenaron el jueves a la “dictadura de de Nicolás Maduro Moros en Venezuela” por la “masacre ordenada” durante la operación en el caso del ex policía insurgente Óscar Pérez y pidieron actuar a los organismos internacionales de derechos humanos.
Los ex presidentes, firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), también expresaron consternación por lo ocurrido el pasado 15 de enero con las víctimas que se encontraban en una casa en El Junquito, en las afueras de Caracas, cuando fueron abatidos por militares y policías del régimen de Maduro.
Y advirtieron que todas esas violaciones están prohibidas por contravenir derechos “inderogables reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.
“Hacemos una apelación directa a los organismos internacionales responsables de la garantía de la democracia y los derechos humanos, para que hagan valer su voz y actuación en esta hora que llena de horror y tristeza, como de miedo e impotencia al pueblo venezolano sujeto a secuestro”, dijeron.
El comunicado está firmado por los ex gobernantes José María Aznar, España; Felipe Calderón y Vicente Fox, México; Laura Chinchilla, Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, y Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica; y Alfredo Cristiani, El Salvador.
También Fernando de la Rúa, Argentina; César Gaviria, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancourt de Colombia; Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad, Ecuador; Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, Uruguay; Jorge Tuto Quiroga, Bolivia; Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta, Panamá; y Juan Carlos Wasmosy, Paraguay. –
Óscar Pérez, el policía venezolano buscado tras atacar las sedes del Tribunal Supremo y el ministerio del Interior desde un helicóptero, grita que no disparen pues se van a entregar
“Expresamos nuestra pública consternación y la más severa condena a la dictadura de Nicolás Maduro Moros en Venezuela, luego de saber, por vía pública y notoria, de las ejecuciones sumarias y extrajudiciales practicadas por fuerzas militares y paramilitares bajo su mando, con el asentimiento expreso de prominentes colaboradores de su régimen, el pasado día 15 de enero”, dijeron en un comunicado.
Sin mencionar a Pérez ni el nombre de las otras seis personas, los 22 ex mandatarios enfatizaron que “habiendo expresado las víctimas, presuntos funcionarios policiales o ex-policiales, incluidos civiles, tal y como se constata de las grabaciones que han circulado a través de la prensa internacional acreditada, su clara disposición de entregarse en manos de sus captores, funcionarios del régimen y militantes armados a su servicio, antes bien y bajo señaladas instrucciones superiores ordenaron la masacre de aquéllos, incluido el uso —visualmente demostrado— de explosivos dirigidos a la vivienda que los cobijaba”.
También —señalaron— en la muerte de 134 personas en el contexto de las protestas y manifestaciones que son consecuencia de esa crisis, ocurridas el pasado año; “sin dejarse de mencionar la prisión política de opositores en número de 818, aparte de ocurrir 5,511 arrestos por igual motivo durante el período señalado. Cortas e insignificantes son, al efecto, las liberaciones que por cuentagotas ordena la dictadura, para aminorar la presión internacional sobre ella”.
Calificaron como crímenes de Estado los “hechos que hoy se deploran y escandalizan al mundo”, y recordaron que “son inadmisibles las disposiciones de amnistía, las disposiciones de prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos tales como la tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias y las desapariciones forzadas”.
“No disparen, nos vamos a entregar”
Óscar Pérez, el policía venezolano buscado tras atacar las sedes del Tribunal Supremo y el ministerio del Interior desde un helicóptero, grita que no disparen pues se van a entregar. equilibriogv via Instagram
Globovisión despide a Alba Cecilia Mujica tras criticar la muerte de Óscar Pérez
Este fue el mensaje con el que Alba Cecilia Mujica cerró su intervención en el programa del martes ‘Mujeres en Todo’ en el que criticó la muerte de Óscar Pérez y de otras personas que murieron en el operativo. La periodista confirmó este miércoles que fue despedida, tras casi 17 años de trayectoria en Globovisión.
Madre de Óscar Pérez: quiero que me entreguen el cuerpo de mi hijo
Aminta Pérez, la madre del policía rebelde venezolano Óscar Pérez pidió a las autoridades que le entreguen el cuerpo de su hijo.
Twitter: Estos hechos graves y atentatorios contra los más elementales principios de humanidad, precisaron, suceden en un contexto de profundización del “totalitarismo dictatorial y su violencia contra la población; que se concreta en la crisis humanitaria —en la hambruna generalizada que es de notorio conocimiento por la comunidad internacional y la resistencia del régimen a dejarse ayudar para solventarla”.
Tía de Óscar Pérez: quiero sacar de aquí a mi sobrino y darle sepultura
Aura Pérez, la tía del policía venezolano rebelde Óscar Pérez, pidió fuera de la morgue que le entreguen el cuerpo de su sobrino a la familia para darle «santa sepultura».
Diego Arria habla sobre el «ajusticiamiento» de Óscar Pérez y sus compañeros
El ex embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas y ex candidato presidencial Diego Arria habla sobre la muerte de Óscar Pérez durante un video publicado en su página de Facebook.
-El ex policía venezolano Óscar Pérez habla con la prensa el 13 de julio de 2017 en Caracas, Venezuela. Miguel Rodríguez AP
Twitter/artículo relacionados de El Nuevo Herald
-Óscar Pérez muestra brutal ataque de las fuerzas policiales de Maduro
– ‘A Óscar Pérez nos interesaba capturarlo vivo y nunca manifestó voluntad de rendirse’: Diosdado Cabello
– ‘El día que conocí a Óscar Pérez’, así lo recuerda la actriz venezolana Elaiza Gil
-La muerte del policía rebelde complicará a Maduro
– ‘No somos como el régimen, nosotros no somos asesinos’, dijo Óscar Pérez en su última entrevista.
ACN/El Nuevo Herald/@soniaosoriog.
No deje de leer: Danilo Medina: No hay acuerdo en República Dominicana
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes22 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)