Conéctese con nosotros

Internacional

Unas 207 personas murieron tras un atentado en Sri Lanka

Publicado

el

ACN Sri Lanka atentado
Compartir

Por lo menos unas 207 personas fallecieron, entre ellas, al menos treinta personas extranjeras; y unas 450 resultaron heridas, durante un atentado terrorista de ocho explosiones coordinadas en varias ciudades de Sri Lanka, país insular de Asia; el Domigo de Resurrección.

Los objetivos fueron: cuatro hoteles de lujo, un complejo residencial y tres iglesias; donde numerosos fieles celebraban una de las grandes festividades cristianas. Los ataques, han supuesto la mayor tragedia desde el fin de la guerra civil en el país, hace una década. Se sospecha, que fueron perpetrados por terroristas suicidas y por el momento no han sido reivindicados.

Entre los fallecidos se cuentan dos ciudadanos turcos, un holandés y varios británicos. En el país residen 92 españoles; con los que las autoridades de Relaciones Exteriores está contactando para asegurarse que están a salvo.

Estado de emergencia

Las seis primeras explosiones ocurrieron de forma coordinada hacia las 8:45 horas locales. Es por ello, que tras las ocho explosiones, el Gobierno decretó el estado de emergencia, ha bloqueado la mensajería instantánea; como WhatsApp y las redes sociales Facebook. La policía, ha impuesto el toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques. Se han detenido a siete personas en relación a los ataques. En una de las actuaciones, tres policías fueron asesinados en la inspección a una casa.

Sitios del ataque

Los ataques, fueron en tres hoteles de lujo en Colombo, el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos de categoría cinco estrellas. Además, en una iglesia de la capital, otra en un templo de Katana, en el oeste del país; y un tercero en Batticaloa, en el este de la isla, explicó el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara.

La séptima detonación, en la que hubo dos fallecidos, se registró horas más tarde, en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoo de Dehiwala; un suburbio ubicado a una decena de kilómetros al sur del centro de Colombo. A primera hora de la tarde, se produjo la octava explosión en un complejo residencial en Dematagoda, en Colombo.

Los católicos de Sri Lanka, como los del resto del mundo, asistían a la misa de Pascua el domingo; una de las fechas más destacados del año religioso cristiano. Tras los atentados, todas las celebraciones de Pascua han sido canceladas.

 

Consecuencias de las explosiones

“Escenas horribles. He visto miembros amputados esparcidos por todos lados. Equipos de emergencia están desplegados en su totalidad en todos los puntos. (…); hemos llevado muchas víctimas al hospital, esperamos haber salvado muchas vidas”; aseguró en Twitter el ministro de Sri Lanka para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva; tras visitar varios de los lugares atacados.

Las imágenes difundidas por los medios locales, muestran la magnitud de la explosión en al menos una de las iglesias; con el techo del templo semidestruido, escombros y cuerpos esparcidos, mientras la gente trata de socorrerlos. También, todas las escuelas del país permanecerán cerradas hoy y el martes, según ha confirmado el Ministerio de Educación.

Los ataques contra minorías religiosas en la isla, se han venido repitiendo en el pasado, los últimos de relevancia en 2018; cuando el Gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia después que se produjeran enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas; con dos muertos y decenas de detenidos. En Sri Lanka, la población cristiana representa el 7%, mientras que los budistas son cerca del 70%, los hinduistas son el 15% y los musulmanes el 11 %.

ACN/El Siglo/Fotos: AFP

No dejes de leer Éxodo venezolano empuja a Madrid a su récord poblacional

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído