Conéctese con nosotros

Internacional

Unas 207 personas murieron tras un atentado en Sri Lanka

Publicado

el

ACN Sri Lanka atentado
Compartir

Por lo menos unas 207 personas fallecieron, entre ellas, al menos treinta personas extranjeras; y unas 450 resultaron heridas, durante un atentado terrorista de ocho explosiones coordinadas en varias ciudades de Sri Lanka, país insular de Asia; el Domigo de Resurrección.

Los objetivos fueron: cuatro hoteles de lujo, un complejo residencial y tres iglesias; donde numerosos fieles celebraban una de las grandes festividades cristianas. Los ataques, han supuesto la mayor tragedia desde el fin de la guerra civil en el país, hace una década. Se sospecha, que fueron perpetrados por terroristas suicidas y por el momento no han sido reivindicados.

Entre los fallecidos se cuentan dos ciudadanos turcos, un holandés y varios británicos. En el país residen 92 españoles; con los que las autoridades de Relaciones Exteriores está contactando para asegurarse que están a salvo.

Estado de emergencia

Las seis primeras explosiones ocurrieron de forma coordinada hacia las 8:45 horas locales. Es por ello, que tras las ocho explosiones, el Gobierno decretó el estado de emergencia, ha bloqueado la mensajería instantánea; como WhatsApp y las redes sociales Facebook. La policía, ha impuesto el toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques. Se han detenido a siete personas en relación a los ataques. En una de las actuaciones, tres policías fueron asesinados en la inspección a una casa.

Sitios del ataque

Los ataques, fueron en tres hoteles de lujo en Colombo, el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos de categoría cinco estrellas. Además, en una iglesia de la capital, otra en un templo de Katana, en el oeste del país; y un tercero en Batticaloa, en el este de la isla, explicó el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara.

La séptima detonación, en la que hubo dos fallecidos, se registró horas más tarde, en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoo de Dehiwala; un suburbio ubicado a una decena de kilómetros al sur del centro de Colombo. A primera hora de la tarde, se produjo la octava explosión en un complejo residencial en Dematagoda, en Colombo.

Los católicos de Sri Lanka, como los del resto del mundo, asistían a la misa de Pascua el domingo; una de las fechas más destacados del año religioso cristiano. Tras los atentados, todas las celebraciones de Pascua han sido canceladas.

 

Consecuencias de las explosiones

“Escenas horribles. He visto miembros amputados esparcidos por todos lados. Equipos de emergencia están desplegados en su totalidad en todos los puntos. (…); hemos llevado muchas víctimas al hospital, esperamos haber salvado muchas vidas”; aseguró en Twitter el ministro de Sri Lanka para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva; tras visitar varios de los lugares atacados.

Las imágenes difundidas por los medios locales, muestran la magnitud de la explosión en al menos una de las iglesias; con el techo del templo semidestruido, escombros y cuerpos esparcidos, mientras la gente trata de socorrerlos. También, todas las escuelas del país permanecerán cerradas hoy y el martes, según ha confirmado el Ministerio de Educación.

Los ataques contra minorías religiosas en la isla, se han venido repitiendo en el pasado, los últimos de relevancia en 2018; cuando el Gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia después que se produjeran enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas; con dos muertos y decenas de detenidos. En Sri Lanka, la población cristiana representa el 7%, mientras que los budistas son cerca del 70%, los hinduistas son el 15% y los musulmanes el 11 %.

ACN/El Siglo/Fotos: AFP

No dejes de leer Éxodo venezolano empuja a Madrid a su récord poblacional

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído