Conéctese con nosotros

Carabobo

1440 connacionales han llegado a la Villa Olímpica de Naguanagua

Publicado

el

connacionales Villa Olímpica
Compartir

Un total de 1440 connacionales provenientes de Colombia, Perú, Ecuador y Brasil, han sido recibidos y atendidos por el Ejecutivo Regional a través del dispositivo especial desplegado en la Villa Olímpica de Naguanagua; donde han cumplido los protocolos de control epidemiológico y sanitario que incluye la realización de la Prueba de Diagnóstico Rápido (PCR).



Así lo informó el gobernador Rafael Lacava, quien este miércoles recibió al octavo grupo de repatriados; quienes arribaron a Carabobo luego de cumplir cuarentena sanitaria en los estados Apure y Táchira.

“Aquí estamos recibiendo, como hemos recibido todos estos días; a 372 personas que vienen desde Táchira para hacerse ahora todas y cada una de las pruebas sanitarias, las pruebas rápidas, para poder tener un despistaje total de las personas que vienen llegando a Carabobo”: enfatizó Lacava durante su visita a la Villa Olímpica.

Acompañado por el presidente de Insalud, Juan Carlos Yánez y por la epidemióloga del estado dra. María Auxiliadora Rangel; el mandatario regional entregó a los connacionales combos de higiene personal compuestos por papel, jabones de tocador, máquina de afeitar desechable, toallas sanitarias, desodorante, champú, crema dental, gel antibacterial y tapaboca, implementos básicos en su llegada a las instalaciones.



Lacava explicó que el grupo de personas que llegó este miércoles a Carabobo; fue evaluado sanitariamente bajo el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), antes de salir de San Antonio de Táchira; sin embargo al llegar a la Villa Olímpica recibieron atención médica de Insalud y seguirán siendo monitoreados durante los próximos 14 días, para descartar totalmente la presencia de Covid-19.

Recibidos más de mil carabobeños en la Villa Olímpica

El mandatario regional resaltó que, en los últimos 10 días, específicamente entre el 12 y el 22 de abril; han llegado a Carabobo ocho grupos de connacionales, totalizando 1.440 personas atendidas en la Villa Olímpica al día de hoy.

Entre las personas que han llegado a la Villa Olímpica, resalta el caso de 18 mujeres en estado de gestación, quienes han recibido atención priorizada; actualizando sus controles y tratamientos específicos, y dos de ellas fueron remitidas a centros cercanos a sus hogares; una en Güigüe y otra en Puerto Cabello, donde dieron a luz.

El equipo de vigilancia epidemiológica de Carabobo cuenta con un despliegue de 60 profesionales entre médicos internistas, pediatras, obstetras, epidemiólogos y enfermeras, además del apoyo de funcionarios del Sistema Integrado Protección Civil y Bomberos de Carabobo, voluntarios y cuerpos de seguridad.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Publicado

el

Realizado Vía Crucis Arquidiocesano en Valencia -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.

La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.

Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.

Vía crucis de esperanza

El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,

«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.

Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.

Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído