Nacional
Fundaredes reporta 113 combates y 306 homicidios en la frontera este año

En el primer trimestre de 2021, hubo 113 combates fronterizos, 306 homicidios y 77 personas fueron desaparecidas en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas, que conforman la frontera con Colombia, así como en el Falcón; informó este miércoles la ONG Fundaredes.
«Un total de 306 homicidios, 77 personas desaparecidas y 113 enfrentamientos armados ocurrieron durante el primer trimestre del 2021 en los estados Zulia, Falcón, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas«; escribió Fundaredes en su cuenta de Twitter, donde mostró los datos que ha obtenido en su informe llamado Curva de la Violencia.
Estas cifras «evidencian el alarmante incremento de la criminalidad en los estados fronterizos» de Venezuela con Colombia; donde numerosas denuncias ubican la presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las FARC y bandas herederas del paramilitarismo del país andino.
Hubo 113 combates fronterizos…
Siempre según los datos difundidos por Fundaredes, «muchas de las personas que realizan un desplazamiento interno», huyendo de los enfrentamientos; «son víctimas de desapariciones a manos de grupos armados irregulares que los someten a trabajos forzosos».
Por otra parte, denunciaron que «la violencia se incrementa con el accionar de los organismos de seguridad del Estado venezolano; bandas criminales y grupos armados irregulares».
Frontera por Zulia la más violenta
En Zulia, la asociación registró 146 homicidios, por lo que se mantiene como el más violento, seguido por Bolívar, con 56 víctimas; Táchira (40); Falcón (35); Apure (23) y Amazonas (6).
Durante el año 2020, siempre según los informes de Fundaredes, hubo 1.613 homicidios, 208 desapariciones o secuestros y 555 enfrentamientos armados en la misma región que incluye Falcón; donde han denunciado la presencia de grupos guerrilleros de origen colombiano.
En el estado Apure comenzaron el pasado 21 de marzo combates entre militares y un grupo armado identificado por varias asociaciones, entre ellas Fundaredes, como disidentes de las FARC.
En esos enfrentamientos, murieron ocho militares y nueve «terroristas»;, según el balance oficial ofrecido por el Ministerio de Defensa, que no identificó al grupo armado que combate pese a que fuentes castrenses difundieron fotografías con las siglas y el logo de la antigua guerrilla de las FARC.
Los datos registrados en el informe de la Curva de la Violencia de @FundaREDES_ evidencian el alarmante incremento de la criminalidad en los estados fronterizos #CurvaDeLaViolencia pic.twitter.com/PlLanEFuNg
— FundaREDES (@FundaREDES_) April 7, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Decenas caminaron por la Caracas-La Guaira para llegar a la capital del país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Venezuela construye monumento
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).
Con información de: Medios internacionales / Psuv
No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo