Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes reporta 113 combates y 306 homicidios en la frontera este año

Publicado

el

Hubo 113 combates fronterizos - noticiacn
Compartir

En el primer trimestre de 2021, hubo 113 combates fronterizos, 306 homicidios y 77 personas fueron desaparecidas en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas, que conforman la frontera con Colombia, así como en el Falcón; informó este miércoles la ONG Fundaredes.

«Un total de 306 homicidios, 77 personas desaparecidas y 113 enfrentamientos armados ocurrieron durante el primer trimestre del 2021 en los estados Zulia, Falcón, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas«; escribió Fundaredes en su cuenta de Twitter, donde mostró los datos que ha obtenido en su informe llamado Curva de la Violencia.

Estas cifras «evidencian el alarmante incremento de la criminalidad en los estados fronterizos» de Venezuela con Colombia; donde numerosas denuncias ubican la presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las FARC y bandas herederas del paramilitarismo del país andino.

Hubo 113 combates fronterizos…

Siempre según los datos difundidos por Fundaredes, «muchas de las personas que realizan un desplazamiento interno», huyendo de los enfrentamientos; «son víctimas de desapariciones a manos de grupos armados irregulares que los someten a trabajos forzosos».

Por otra parte, denunciaron que «la violencia se incrementa con el accionar de los organismos de seguridad del Estado venezolano; bandas criminales y grupos armados irregulares».

Hubo 113 combates fronterizos - noticiacn

Frontera por Zulia la más violenta

En Zulia, la asociación registró 146 homicidios, por lo que se mantiene como el más violento, seguido por Bolívar, con 56 víctimas; Táchira (40); Falcón (35); Apure (23) y Amazonas (6).

Durante el año 2020, siempre según los informes de Fundaredes, hubo 1.613 homicidios, 208 desapariciones o secuestros y 555 enfrentamientos armados en la misma región que incluye Falcón;  donde han denunciado la presencia de grupos guerrilleros de origen colombiano.

En el estado Apure comenzaron el pasado 21 de marzo combates entre militares y un grupo armado identificado por varias asociaciones, entre ellas Fundaredes, como disidentes de las FARC.

En esos enfrentamientos, murieron ocho militares y nueve «terroristas»;, según el balance oficial ofrecido por el Ministerio de Defensa, que no identificó al grupo armado que combate pese a que fuentes castrenses difundieron fotografías con las siglas y el logo de la antigua guerrilla de las FARC.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Decenas caminaron por la Caracas-La Guaira para llegar a la capital del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído