Nacional
Más 70 mil venezolanos cruzan diariamente el Puente Internacional Simón Bolívar

Son más de 70 mil venezolanos los que cruzan cada día el Puente Internacional Simón Bolívar, frontera entre Venezuela y Colombia. El 5% de esos connacionales toma esta ruta para desplazarse a otras naciones o radicarse en el país neogranadino.
La cifra la divulgó este sábado el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, durante la presentación de los nuevos controles migratorios en los tres pasos fronterizos del departamento de Norte de Santander.
El director de Migración Colombia destacó la labor del país desde el año 2015 frente al éxodo masivo de venezolanos. Recordó que para atender la migración las autoridades han realizado un trabajo mancomunado. “Durante los últimos tres años hemos venido articulándonos con diferentes autoridades no sólo nacionales, sino regionales; para la implementación de medidas que permitan darle una mano al pueblo venezolano”.
Colombia atiende éxodo de venezolanos desde 2015
“Iniciamos, en 2015, recibiendo a esos 22.000 connacionales que de la noche a la mañana expulsó el gobierno de Venezuela y trabajando por lograr la reunificación de esas familias colombo-venezolanas que en su momento, quedaron desintegradas”, dijo.
En relación con las próximas labores a realizar para mejorar las condiciones de los venezolanos en Colombia, dijo realizarán la regularización de más de 442.000 venezolanos que tramitaron el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, RAMV.
La emigración venezolana ya roza los 4 millones de ciudadanos, según estimaciones de dirigentes políticos adversos al Gobierno de Maduro. Los países destino, además de Colombia, son Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, México, Dominicana y Panamá. En Europa destaca España.
Estas naciones han recibido el apoyo de organizaciones internacionales, como la Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) para atender el masivo flujo de ciudadanos que huyen de su país por la incapacidad de mantener un proyecto de vida en la nación que los vio nacer; y es que la crisis económica se profundiza con el paso de los días. La hiperinflación es una enfermedad que recorre cada rincón de Venezuela y la cura parece no haber sido creada aún.
ACN/El Nacional/Ana Ramos
No deje de leer: En los huesos camina una mujer por las calles de Anzoátegui (Fotos)
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional24 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)