Internacional
Se desintegra Unasur por abandono de 6 países

Seis países copartícipes de Unasur anunciaron que no participarán en la organización temporalmente. El complejo momento que atraviesa la Unasur integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, sufre una de sus crisis más duras, luego de que el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, asumiera la Presidencia pro témpore, acusándolo de mantener la institución a la deriva.
Antecedentes
«Parecía una cosa imposible porque aquí, en América del Sur, fuimos adoctrinados para creer que no saldríamos bien en nada, que somos pobres, que nos peleamos mucho y que tenemos que depender de Estados Unidos y de la Unión Europea».
Con esas palabras el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebraba en mayo del 2008 la constitución de la Unión de Naciones Suramericanas.
La idea nació en 2004, cuando en la Reunión de Presidentes de América del Sur se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), a la que posteriormente se le llamó Unasur. Esta nueva forma de organización latinoamericana, fue impulsada por el fallecido líder venezolano Hugo Chávez, contando con el inmediato apoyo del también fallecido ex presidente Néstor Kirchner y Da Silva.
El complejo momento que atraviesa la Unasur
10 años después, el bloque integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, sufre una de sus crisis más duras luego de que seis de estos países anunciaran que no participarán por un tiempo indefinido en las distintas instancias del grupo, luego de que el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, asumiera la Presidencia pro témpore, acusándolo de mantener la institución a la deriva.
Chile ha tenido un rol protagónico en su historia, luego de que la ex presidenta Michelle Bachelet fuera la primera en asumir ese cargo, destacando durante su mandato su capacidad de liderazgo.
Esto porque ella logró convocar con éxito, el mismo año de su creación, a una reunión de emergencia en La Moneda para analizar la crisis política que afectaba en ese momento al país altiplánico.
Hasta el 2012 la organización logró posicionarse demostrando la unidad del bloque regional ante diferentes situaciones complejas que afectaron a sus países miembros, como el intento de golpe de Estado en Ecuador o la ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela (ambos en el 2010). Y luego, en 2014, volvió a la acción en el proceso de mediación en Venezuela en busca de un diálogo de paz.
Sin embargo, de ahí se convirtió en un organismo que limitó su actividad a observar procesos eleccionarios de las naciones que la componen. De hecho, la Secretaría General permanece sin titular desde enero del año pasado, cuando dejó el cargo Ernesto Samper, quien lo había asumido el 2014, considerando que su permanencia solo debía extenderse por un año según los estatutos.
Otra muestra de lo anterior es que en su Tratado Constitutivo, la Unasur estableció que «las reuniones ordinarias del Consejo de jefas y jefes de Estado y de gobierno tendrán una periodicidad anual», sin embargo, la última cumbre se realizó en diciembre de 2014. La siguiente estaba fijada para abril de 2016 en Ecuador, pero fue suspendida «temporalmente» por el terremoto que afectó a ese país. Finalmente nunca se concretó.
Ahora, en el escenario actual, desde la Cancillería chilena informaron que la decisión de no participar se mantendrá hasta que no existan resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización, eso sí aseguraron que «los países analizarán posibles cursos de acción».
ACN/diarios
No deje de leer: Presidente Maduro supero índice de violaciones a los DD HH
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes10 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)