Internacional
Se desintegra Unasur por abandono de 6 países

Seis países copartícipes de Unasur anunciaron que no participarán en la organización temporalmente. El complejo momento que atraviesa la Unasur integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, sufre una de sus crisis más duras, luego de que el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, asumiera la Presidencia pro témpore, acusándolo de mantener la institución a la deriva.
Antecedentes
«Parecía una cosa imposible porque aquí, en América del Sur, fuimos adoctrinados para creer que no saldríamos bien en nada, que somos pobres, que nos peleamos mucho y que tenemos que depender de Estados Unidos y de la Unión Europea».
Con esas palabras el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebraba en mayo del 2008 la constitución de la Unión de Naciones Suramericanas.
La idea nació en 2004, cuando en la Reunión de Presidentes de América del Sur se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), a la que posteriormente se le llamó Unasur. Esta nueva forma de organización latinoamericana, fue impulsada por el fallecido líder venezolano Hugo Chávez, contando con el inmediato apoyo del también fallecido ex presidente Néstor Kirchner y Da Silva.
El complejo momento que atraviesa la Unasur
10 años después, el bloque integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, sufre una de sus crisis más duras luego de que seis de estos países anunciaran que no participarán por un tiempo indefinido en las distintas instancias del grupo, luego de que el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, asumiera la Presidencia pro témpore, acusándolo de mantener la institución a la deriva.
Chile ha tenido un rol protagónico en su historia, luego de que la ex presidenta Michelle Bachelet fuera la primera en asumir ese cargo, destacando durante su mandato su capacidad de liderazgo.
Esto porque ella logró convocar con éxito, el mismo año de su creación, a una reunión de emergencia en La Moneda para analizar la crisis política que afectaba en ese momento al país altiplánico.
Hasta el 2012 la organización logró posicionarse demostrando la unidad del bloque regional ante diferentes situaciones complejas que afectaron a sus países miembros, como el intento de golpe de Estado en Ecuador o la ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela (ambos en el 2010). Y luego, en 2014, volvió a la acción en el proceso de mediación en Venezuela en busca de un diálogo de paz.
Sin embargo, de ahí se convirtió en un organismo que limitó su actividad a observar procesos eleccionarios de las naciones que la componen. De hecho, la Secretaría General permanece sin titular desde enero del año pasado, cuando dejó el cargo Ernesto Samper, quien lo había asumido el 2014, considerando que su permanencia solo debía extenderse por un año según los estatutos.
Otra muestra de lo anterior es que en su Tratado Constitutivo, la Unasur estableció que «las reuniones ordinarias del Consejo de jefas y jefes de Estado y de gobierno tendrán una periodicidad anual», sin embargo, la última cumbre se realizó en diciembre de 2014. La siguiente estaba fijada para abril de 2016 en Ecuador, pero fue suspendida «temporalmente» por el terremoto que afectó a ese país. Finalmente nunca se concretó.
Ahora, en el escenario actual, desde la Cancillería chilena informaron que la decisión de no participar se mantendrá hasta que no existan resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización, eso sí aseguraron que «los países analizarán posibles cursos de acción».
ACN/diarios
No deje de leer: Presidente Maduro supero índice de violaciones a los DD HH
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)