Internacional
UE impuso nuevas sanciones a Venezuela para fomentar el diálogo

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) anunciaron este lunes nuevas sanciones para Venezuela, entre las que destacan un embargo de armas, así como también de material que pueda ser empleado «para la represión interna».
Las medidas se dieron a conocer en el marco de una reunión en Bruselas, donde los ministros alegaron que se toman estas medidas en pro de fomentar el diálogo en Venezuela y señalar a los «responsables de graves violaciones de los derechos humanos».
Por medio de un comunicado, se conoció que otra de las sanciones que estableció la UE al país sudamericano es la prohibición de ventas de armas, restricciones de viajes y el congelamiento de activos a algunos funcionarios venezolanos, todo esto con la intención de llamar la atención al presidente Nicolás Maduro.
Ante esto, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, a través de su cuenta en Twitter, manifestó su apoyo a las medidas tomadas por el bloque de la UE. «Las sanciones contra el gobierno de Venezuela son la decisión correcta y llevan al camino hacia la democracia», expresó.
Las sanciones contra el gobierno de Venezuela son la decisión correcta y llevan al camino hacia la democracia. El Parlamento Europeo ha sido el primero en pedirlas y seguirá apoyando al pueblo de Venezuela
— EP President Tajani (@EP_President) November 13, 2017
No dejes de leer: «Más de 320 muertos por terremoto entre Irán e Irak»
Sin embargo, la postura del vocero de la Izquierda Unida (IU) en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, fue adversa. Para Albiol, estas acciones solo persiguen «la confrontación y aumentar la tensión, poniéndose del lado de la oposición golpista», señaló.
Albiol consideró que estas medidas alejan el diálogo entre Gobierno y oposición, y no propician la calma en el país. Aseguró que «están diseñadas para seguir respaldando la estrategia de Estados Unidos y la derecha europea».
Sin embargo, los ministros de la UE señalaron que podrían revocar estas sanciones si Maduro comienza a actuar de manera democrática y legal.
Cabe destacar que la semana pasada, Estados Unidos impuso sanciones a 10 funcionarios venezolanos por acusaciones de delitos de corrupción y abuso de poder vinculadas con la campaña de Maduro contra la oposición.
Redacción @RosimarSanchezG
ACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)