Internacional
UE impuso nuevas sanciones a Venezuela para fomentar el diálogo

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) anunciaron este lunes nuevas sanciones para Venezuela, entre las que destacan un embargo de armas, así como también de material que pueda ser empleado «para la represión interna».
Las medidas se dieron a conocer en el marco de una reunión en Bruselas, donde los ministros alegaron que se toman estas medidas en pro de fomentar el diálogo en Venezuela y señalar a los «responsables de graves violaciones de los derechos humanos».
Por medio de un comunicado, se conoció que otra de las sanciones que estableció la UE al país sudamericano es la prohibición de ventas de armas, restricciones de viajes y el congelamiento de activos a algunos funcionarios venezolanos, todo esto con la intención de llamar la atención al presidente Nicolás Maduro.
Ante esto, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, a través de su cuenta en Twitter, manifestó su apoyo a las medidas tomadas por el bloque de la UE. «Las sanciones contra el gobierno de Venezuela son la decisión correcta y llevan al camino hacia la democracia», expresó.
Las sanciones contra el gobierno de Venezuela son la decisión correcta y llevan al camino hacia la democracia. El Parlamento Europeo ha sido el primero en pedirlas y seguirá apoyando al pueblo de Venezuela
— EP President Tajani (@EP_President) November 13, 2017
No dejes de leer: «Más de 320 muertos por terremoto entre Irán e Irak»
Sin embargo, la postura del vocero de la Izquierda Unida (IU) en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, fue adversa. Para Albiol, estas acciones solo persiguen «la confrontación y aumentar la tensión, poniéndose del lado de la oposición golpista», señaló.
Albiol consideró que estas medidas alejan el diálogo entre Gobierno y oposición, y no propician la calma en el país. Aseguró que «están diseñadas para seguir respaldando la estrategia de Estados Unidos y la derecha europea».
Sin embargo, los ministros de la UE señalaron que podrían revocar estas sanciones si Maduro comienza a actuar de manera democrática y legal.
Cabe destacar que la semana pasada, Estados Unidos impuso sanciones a 10 funcionarios venezolanos por acusaciones de delitos de corrupción y abuso de poder vinculadas con la campaña de Maduro contra la oposición.
Redacción @RosimarSanchezG
ACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes24 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa