Economía
UC crea materia sobre criptoactivos y criptomonedas

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales estrena la materia Criptoactivos y Criptomonedas, como pionera en el país en los ámbitos universitarios y en respuesta a la dinámica económica mundial y particular de Venezuela. La UC lanza esta materia electiva, perteneciente a las escuelas de Economía y Administración Comercial y Contaduría Pública, y se desarrollará tipo seminario para estudiantes de estas especialidades.
La asignatura es coordinada por el profesor José Ángel Ferreira, quien está a cargo de un grupo de investigadores que han venido trabajando este tema en sus distintas facetas. Además de Ferreira, el equipo de docentes a cargo de dictar esta materia son los profesores Carlos Ñáñez, Francisco Contreras, Daniel Arráez y Santiago Guevara.
La creación de la materia ha despertado un interés tal que ha desbordado la capacidad física de cualquier aula de la facultad, con 90 participantes, por lo que la misma será dictada en el auditorio Arturo Belardi del edificio de Postgrado de Faces.
La clase inaugural fue dictada por el Prof. Ferreira, acompañado del decano de Faces Benito Hamidian, la directora de Investigación y Producción Intelectual, Dalia Correa; el director de Infaces, William Aranguren; la directora de la escuela de Administración Comercial Paola Lamenta, y la jefe de cátedra de Currículum, Sara García.
Lee También: El Petro nace hoy con preventa oficial
José Ángel Ferreira explicó que “la idea de esta materia es, además de impartir conocimientos, aprovechar el potencial de investigación de nuestros estudiantes y con ello crear nueva información en un área muy novedosa y con innegables efectos en las finanzas personales y públicas. Se elaborará un blog especial de Criptomonedas como parte de la cátedra, donde los profesores publicarán sus clases y los estudiantes sus investigaciones. El blog será abierto al público a fin de facilitar el acceso a este conocimiento para todos los interesados en esta tecnología que tiene un impacto mundial.”
Manifestó el también vicerrector administrativo, que el enfoque de la asignatura “será estrictamente técnico, y se manejará de manera objetiva las variables que caracterizan el proceso, evaluándolas con la debida ponderación y objetividad”. Las clases se dictarán los días sábados con frecuencia de seis horas académicas quincenalmente, con dos unidades crédito para las carreras de Economía, Administración Comercial y Contaduría Pública.
Contenido de avanzada
El objetivo de esta nueva materia es comprender lo que significan los conceptos de criptoactivos y de criptomonedas, cómo nacen, cómo se generan y cómo se desarrollan los procesos relacionados con ellos, sustentados en la tecnología Blockchain y su consecuente impacto en los procesos micro y macroeconómicos donde se desarrollan.
El Prof. José Ángel Ferreira abordará lo referente a origen, principios y soportes de las criptomonedas, dinámica de funcionamiento, relación con los monederos virtuales y procesos de transferencia.
El Prof. Carlos Ñáñez estará a cargo de explicar el marco regulatorio de la criptomonedas, los escenarios nacionales e internacionales, los tratamientos contables y los contratos inteligentes. Por su parte, el Prof. Daniel Arráez se ocupará de facilitar la tecnología Blockchain, su comprensión y su aplicación más allá de las criptomonedas.
La evaluación microeconómica del impacto de los sistemas de monedas encriptadas y sus oportunidades y amenazas corresponderá al Prof. Francisco Contreras. Y para cerrar, el Prof. Santiago Guevara se encargará de dictar y coordinar un foro conjunto con la participación de todos los facilitadores, en el tema de la prospectiva de los sistemas de monedas encriptadas en la economía nacional y mundial, y cómo afecta al ciudadano en su rutina diaria.
No dejes de leer: Diputado denunció perdidas de $20 mil millones por “contrabando de oro”
Nota de prensa.
Economía
Presidente Maduro anuncia aumento a $160 el salario mínimo integral

El presidente de la república Nicolás Maduro, anunció que a partir de este 1 de mayo el ingreso mínimo integral de los trabajadores y las trabajadoras de Venezuela, será de 160$, indexados a esa moneda para evitar la caída del salario de los trabajadores.
Ingreso de guerra económica pasará de 90$ a 120$ y los cesta tickets subirán a 40$, con lo que el ingreso integral queda en 160$ mensuales. El Jefe de Estado, confirmó además que la indexación se seguirá aplicando al ingreso mínimo de los trabajadores, las trabajadoras, pensionados, pensionadas y bono único.
También será creado un Bono Unificado de protección a la familia trabajadora, que cubrirá a 5 millones de familias y entrará en vigor a partir del 1ero de mayo.
El mandatario refirió que este anuncio se hace en el marco del decreto de guerra económica que se aprobó recientemente para proteger a la familia, pensionados y al pueblo en general, de los ataques desesperados de la derecha extrema, que impulsa la desestabilización económica y sigue pidiendo sanciones contra el país.
“Vamos a contener el ataque a la moneda, paciencia que lo vamos a derrotar… Es la única arma que le queda a la criminal ésta, y la vamos a derrotar”, dijo sobre las acciones promovidas por la dirigente extremista María Corina Machado.
Gmvv ha entregado 5 millones 258 mil viviendas en 14 años
En un encuentro con los habitantes del urbanismo Ciudad Socialista El Gigante, Hugo Rafael Chávez Frías, en el estado Bolívar, Maduro detalló que el gobierno nacional a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) ha entregado 5 millones 258 mil viviendas en 14 años.
“Debemos cuidar lo que tenemos, porque pese a las sanciones y bloqueos, hemos salido adelante”, expresó el mandatario. A su vez aseguró que, en este urbanismo, hoy se están entregando 4 edificios para un total de 80 apartamentos.
El mandatario dijo que, “el esfuerzo ha sido mucho, porque, los trabajadores llegaron a ganar 1 dólar al mes y se ha hecho mucho con poquito porque la guerra económica la retomaron”, aseguró al tiempo que anunció que dará detalles de cara al día del trabajador.
Maduro detalló que los apartamentos y acceso a ellos cuentan con seguridad, y equipos electrónicos modernos, además de medidores para el control del servicio eléctrico. “Pronto lo vamos a fabricar en Venezuela para que cada quien tenga de manera electrónica como debe ser un país moderno tenga el seguimiento de su consumo eléctrico, su medidor. Ahorrar todo lo que se puede ahorrar y tener su servicio moderno”, dijo.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Lorenzo Mendoza: avanzamos en nuestra expansión global a través de la adquisición de dos plantas en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía15 horas ago
Presidente Maduro anuncia aumento a $160 el salario mínimo integral
-
Política24 horas ago
Juan Requesens se postula a la Gobernación de Miranda
-
Nacional20 horas ago
Venezuela felicitó a Trinidad y Tobago por elecciones y reitera continuidad de proyectos en conjunto
-
Deportes22 horas ago
Deportivo Táchira y Levante español fortalecen lazos para impulsar el talento criollo