Economía
UC crea materia sobre criptoactivos y criptomonedas

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales estrena la materia Criptoactivos y Criptomonedas, como pionera en el país en los ámbitos universitarios y en respuesta a la dinámica económica mundial y particular de Venezuela. La UC lanza esta materia electiva, perteneciente a las escuelas de Economía y Administración Comercial y Contaduría Pública, y se desarrollará tipo seminario para estudiantes de estas especialidades.
La asignatura es coordinada por el profesor José Ángel Ferreira, quien está a cargo de un grupo de investigadores que han venido trabajando este tema en sus distintas facetas. Además de Ferreira, el equipo de docentes a cargo de dictar esta materia son los profesores Carlos Ñáñez, Francisco Contreras, Daniel Arráez y Santiago Guevara.
La creación de la materia ha despertado un interés tal que ha desbordado la capacidad física de cualquier aula de la facultad, con 90 participantes, por lo que la misma será dictada en el auditorio Arturo Belardi del edificio de Postgrado de Faces.
La clase inaugural fue dictada por el Prof. Ferreira, acompañado del decano de Faces Benito Hamidian, la directora de Investigación y Producción Intelectual, Dalia Correa; el director de Infaces, William Aranguren; la directora de la escuela de Administración Comercial Paola Lamenta, y la jefe de cátedra de Currículum, Sara García.
Lee También: El Petro nace hoy con preventa oficial
José Ángel Ferreira explicó que “la idea de esta materia es, además de impartir conocimientos, aprovechar el potencial de investigación de nuestros estudiantes y con ello crear nueva información en un área muy novedosa y con innegables efectos en las finanzas personales y públicas. Se elaborará un blog especial de Criptomonedas como parte de la cátedra, donde los profesores publicarán sus clases y los estudiantes sus investigaciones. El blog será abierto al público a fin de facilitar el acceso a este conocimiento para todos los interesados en esta tecnología que tiene un impacto mundial.”
Manifestó el también vicerrector administrativo, que el enfoque de la asignatura “será estrictamente técnico, y se manejará de manera objetiva las variables que caracterizan el proceso, evaluándolas con la debida ponderación y objetividad”. Las clases se dictarán los días sábados con frecuencia de seis horas académicas quincenalmente, con dos unidades crédito para las carreras de Economía, Administración Comercial y Contaduría Pública.
Contenido de avanzada
El objetivo de esta nueva materia es comprender lo que significan los conceptos de criptoactivos y de criptomonedas, cómo nacen, cómo se generan y cómo se desarrollan los procesos relacionados con ellos, sustentados en la tecnología Blockchain y su consecuente impacto en los procesos micro y macroeconómicos donde se desarrollan.
El Prof. José Ángel Ferreira abordará lo referente a origen, principios y soportes de las criptomonedas, dinámica de funcionamiento, relación con los monederos virtuales y procesos de transferencia.
El Prof. Carlos Ñáñez estará a cargo de explicar el marco regulatorio de la criptomonedas, los escenarios nacionales e internacionales, los tratamientos contables y los contratos inteligentes. Por su parte, el Prof. Daniel Arráez se ocupará de facilitar la tecnología Blockchain, su comprensión y su aplicación más allá de las criptomonedas.
La evaluación microeconómica del impacto de los sistemas de monedas encriptadas y sus oportunidades y amenazas corresponderá al Prof. Francisco Contreras. Y para cerrar, el Prof. Santiago Guevara se encargará de dictar y coordinar un foro conjunto con la participación de todos los facilitadores, en el tema de la prospectiva de los sistemas de monedas encriptadas en la economía nacional y mundial, y cómo afecta al ciudadano en su rutina diaria.
No dejes de leer: Diputado denunció perdidas de $20 mil millones por “contrabando de oro”
Nota de prensa.
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes24 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional18 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Carabobo24 horas ago
Fedecámaras Carabobo inaugura su primera sede propia tras 32 años de historia
-
Deportes16 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)