Conéctese con nosotros

Economía

Salario en Bs. 5 millones y la canasta de junio en Bs. 545 millones

Publicado

el

salario, canasta -acn
Ecoanálitica realizó un estudio durante junio que arrojó como resultado un costo de la canasta en Bs. 545 millones.
Compartir

La brecha que hay entre el salario mínimo y la canasta familiar es abismal. De acuerdo con Ecoanalítica, durante el mes de junio una familia promedio en Venezuela debe disponer de Bs. 545 millones; Mientras que el sueldo básico, con el aumento, está 5 millones de bolívares.

La firma dedicada a asesorías económicas realizó un estudio del costo de la canasta básica familiar; que arrojó como resultado ese monto. Aseguró en su cuenta en Twitter, Asdrúbal Oliveros, director de esa consultoría.

«En Ecoanalitica medimos una canasta óptima, es decir, lo que le cuesta a una familia de cuatro miembros cubrir sus necesidades mes a mes; sin incluir eventualidades o emergencias, actualmente, esa canasta cuesta VEF 545.millones», precisó en la red social Oliveros.

Salario y canasta no van de la mano

En otro mensaje explicó que la crisis económica golpea con mayor fuerza a los venezolanos cuyo ingreso es en moneda nacional. «Los más vulnerables son los que ganan en bolívares, que son la mayoría del país, hablamos de más del 75% de la población». Al respecto aseguró que el ciudadano no puede escapar del empobrecimiento sino tiene acceso a divisas.

El experto proyectó una crisis económica más severa en los próximos meses. «Yo avizoro un segundo semestre mucho más duro que el primero, con una inflación que puede cruzar umbrales de 150% o 200% mensual».

Además coincide con otros expertos quienes han señalado que de continuar esta escalada hiperinflaiconaria, el país sufrirá un quiebre; pues el aumento acelerado e incontrolable de precios de bienes y servicios es el «estado final de deterioro de una economía«.

La noche de ayer el presidente Nicolás Maduro anunció un nuevo incremento salarial; el cuarto en lo que va de año. El sueldo integral quedó en 5.196.000 bolívares. El sueldo lo aumentaron a 3.000.000 bolívares y el bono de alimentación en 2.196.000 bolívares.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Aumentado por cuarta vez este año sueldo mínimo a 3 millones + cestatickes a 2.196.000

Los tuits donde Asdrúbal Oliveros analizó la crisis después del aumento:

 

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído