Conéctese con nosotros

Economía

Pdvsa está en quiebra no declarada

Publicado

el

Pdvsa
Compartir

Un enjambre de corrupción, las acciones internacionales en su contra, dejan a la empresa más importante del país, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en un estado de bancarrota (quiebra) no declarada. Así lo aseguró Luis Giusti, quien ocupó la presidencia del extinto gigante petrolero hasta que Chávez llegó al poder; en 1998.

Este experto en el negocio del petróleo mencionó en una entrevista en diario El País; todas las causas que devinieron en el quiebre de la compañía venezolana. Pdvsa tiene una deuda multimillonaria sobre sus hombros que no puede pagar; por lo que la han declarado en default, es decir, no cuenta con dinero para hacer frente.

La producción solo agrava todo. En 1997 tenía la capacidad para extraer 3,4 millones de barriles diarios; pero hoy en día apenas llega a 1.3 millones de barriles diarios. Esto de acuerdo con cifras divulgadas en el cierre de abril por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.

Pdvsa y su desfalco

Seis refinerías existen en Venezuela, de ese total solo una está operativa, señala Giusti. Esta improductivdad se traduce en más problemas; Importar gasolina y demás derivados. La empresa que genera 96% de los ingresos de la nación también ha sido víctima de un desfalco de niveles desproporcionados; se trata de miles de millones de dólares.

Luis Giusti, quien es alto consejero del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en asuntos de energía y petróleo y es miembro del Energy Intelligence Group; considera que otra estocada para Pdvsa fue la sentencia a favor de Conoco-Philips. Lo que limita las cargas de los supertanqueros que mueven las compras de Estados Unidos India y China.

A esta cadena de problemas financieros y productivos se suma la fuga de talento. Una estampida de expertos en petróleo, sustituidos por militares que tienen a la cabeza al mayor general de la Guardia Nacional, Manuel Salvador Quevedo Fernández, actual presidente de Pdvsa.

ACN/El País

No deje de leer: Riesgos que no conocías sobre el uso de la criptomoneda

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído