Internacional
Gobierno exigió penalizaciones a funcionarios colombianos por antejuicio

Acciones penales y administrativas exigió el Gobierno de Venezuela al Colombia. En un una nota de protesta el el Jefe de Estado solicitó sanciones contra funcionarios. Se trata del grupo que consintió celebrar en Colombia el antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro.
El encargado de negocios de Colombia, Germán Castañeda, recibió el comunicado por el viceministro para América Latina del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela, Alexander Yánez.
Los altos funcionarios colombianos violaron principios fundamentales del Derecho Internacional. Permitieron la celebración de la sesión del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio en la Sede del Congreso. Así lo aseguraron en el escrito.
En el texto se lee que también vulneraron la soberanía, la libre elección de sistema político, económico y social. Transgredieron las normas internacionales de no injerir en los asuntos de otros países. Atentaron contra la buena vecindad y justa correspondencia diplomática.
Ante esta situación exhortaron al Estado colombiano a establecer las responsabilidades administrativas y penales correspondientes. Con el propósito de cumplir tanto de su propia legalidad como de las normas internacionales. El llamado incluye responsabilizar administrativa y penalmente a los implicados.
Antejuicio de mérito contra Maduro
El antejuicio de mérito contra el Presidente se celebró el 3 de abril en Colombia. Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, como se hacen llamar, realizaron esa sesión. El objetivo es enjuiciar a Maduro por supuestamente estar incurso en delitos de corrupción con la constructora brasileña, Odebrecht.
El inicio del antejuicio fue posible por una solicitud que consignó el Tribunal Supremo en el exilio. Ese TSJ que está en el extranjero, fue designado por la Asamblea Nacional. Su legitimidad no es reconocida por el Gobierno que conformó un Tribunal con magistrados de tendencia oficialista. De esa misma corriente constituyó una Asamblea Nacional Constituyente, paralela al parlamento nacional. Esto fue posible tras una consulta popular.
ACN/Ministerio de Relaciones Exteriores
No deje de leer: Maduro “reculó” y reanudó relaciones diplomáticas con España
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes24 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May