Conéctese con nosotros

Nacional

Paro nacional indefinido de enfermería en todo el país

Publicado

el

Paro nacional - acn
Compartir

Paro nacional indefinido de enfermería en todo el país. El gremio de enfermeras de todo el país comenzó ayer un paro indefinido en todo el ámbito nacional;  luego de una reunión con el Colegio de Enfermería de Caracas que llamó a todo el personal asociado;  a unirse a la protesta para exigir aumento salarial y la dotación de equipos;  insumos y medicinas en todos los hospitales.

Los profesionales de la salud de distintos hospitales de la capital;  reclamaron por un mejor salario y piden dialogar con el nuevo ministro.

La exigencia principal es el salario, ya que actualmente un profesional devenga;  entre 600.000 y 800.000 bolívares quincenales;  mientras que la canasta alimentaria se ubica por encima de los 200 millones de bolívares.

Ivón Mujica, enfermera del Pérez Carreño y con más de 30 años de servicio;  señaló que su quincena solo le alcanza para comprar dos plátanos;  y que además la directiva del centro de salud no la jubila porque alega que no hay recursos para pagarle.

Sólo un día dura la quincena

“Nuestra quincena solo dura el tiempo que estoy en el trabajo; cobro 650.000 bolívares quincenales y no puedo ni comprarme un par de zapatos; es decir, mi sueldo no llega ni a 10% de lo que cuesta un par de zapatos que necesito para venir a trabajar”;  señaló Rebeca Echezuría, enfermera del Hospital Clínico Universitario.

Ana Rosario Contreras, presidente del Colegio de Enfermeras de Caracas, explicó que luego de realizar una asamblea;  el gremio acordó que solo atenderán estrictas emergencias médicas y quirúrgicas en los centros públicos de salud;  porque no se quiere poner en riesgo las vidas de los pacientes;  pero precisó que con el costo de la canasta básica en la actualidad (que incluye los servicios);  es imposible que las enfermeras y enfermeros tengan un nivel digno de vida. “Nosotros creemos que el presidente de la República, al aumentar el salario mínimo;  debería tomar en cuenta el artículo 91 de la Constitución que dice que todo trabajador tiene derecho;  a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad;  y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Y que debe ser ajustado cada año, pero tomando como referencia el costo de la canasta básica;  y nosotros, los trabajadores del sector salud, seguimos en la misma situación de pobreza extrema”, dijo.

Se sumaron al paro nacional indefinido los trabajadores de los hospitales Universitario de Caracas; Lídice, Oncológico Luis Razzetti, Los Magallanes de Catia, Hospital Vargas, El Algodonal y la Maternidad Santa Ana. La Concepción Palacios los apoya, dijo, pero no salieron a la calle;  porque varios grupos violentos los han amenazado.

Libertad para Román.

Con pancartas en manos y consignas;  las agremiadas de los hospitales Pérez Carreño, Lídice y el Hospital Clínico Universitario;  se unieron al paro para solicitar salario digno, la cancelación de varias cláusulas del contrato colectivo, que incluye el pago de los uniformes;  así como la liberación del enfermero Alfonso Román;  quien fue detenido el pasado 4 de junio por funcionarios del Cicpc;  dentro de las instalaciones del HCU, donde le  hallaron insumos médicos dentro de su casillero.

Los compañeros de Román denunciaron que al enfermero se le violó el derecho al debido proceso;  y señalaron que lo ocurrido no se puede calificar de robo;  porque los insumos no fueron sustraídos del hospital.

La manifestación se extendió a otros estados del país, como Carabobo, Táchira, Mérida, Barinas y Nueva Esparta.

La presidente del Colegio señaló que solo reconsiderarán la medida;  si el nuevo ministro de salud, Carlos Alvarado, dialoga con el gremio;  y les plantea una oferta salarial que sea cancelada de inmediato. “Que el ministro designado nos presente una propuesta digna parecida al aumento de un policía de la PNB;  que actualmente gana más de 20.000.000 de bolívares mensuales; así como ellos hacen un trabajo riesgoso, nosotros también lo hacemos y nos tenemos que enfrentar con la vida, la muerte;  y la mayoría de las veces trabajamos hasta sin insumos”.

“Mi sueldo mensual no llega ni a 10% de lo que cuesta un par de zapatos” dice enfermera del HCU

Médicos evalúan sumarse al paro

Jaime Lorenzo, director de la Asociación Civil de Médicos Unidos de Venezuela;  expresó el apoyo de sus agremiados a la decisión del personal de Enfermería de iniciar el paro nacional indefinido;  convocado por la federación que lo agrupa, e informó que consideran unirse a esa acción por mejoras de salario y de atención. “Realizaremos asambleas para analizar la situación y tomar decisiones;  entre las cuales podría estar la de convocar a un paro nacional”, advirtió Lorenzo. Manifestó que las enfermeras tienen el derecho de exigir un aumento salarial que cubra sus principales necesidades, como la alimentación. “Las enfermeras no pueden mantener una familia con 600.000 bolívares de sueldo; eso es imposible”, declaró. Enfatizó que médicos y enfermeras migran cada día para conseguir una mejor calidad de vida.

Un médico frente al ministerio

Luis López, quien hasta ayer ejerció la titularidad del despacho de Salud;  fue sustituido por el médico Carlos Alvarado González;  quien fue viceministro y que se desempeñaba como rector de la Universidad de las Ciencias de Salud Hugo Chávez Frías. La decisión presidencial se fundamentó en tratar de avanzar en el sistema integrado;  que incluye atención primaria y distribución de alimentos.

ACN/diarios

No deje de leer: Murió la elefanta Ruperta del zoológico de Caricuao

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído