Política
«Paquetazo de Maduro» devaluó la moneda en 1.300%

Paquetazo de Maduro: Factores de la oposición; de Primero Justicia, Voluntad Popular, y el Frente Amplio; reiteraron su convocatoria a protestas en todo el país a partir de hoy; para rechazar impacto de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno; en rueda de prensa, desde la Torre Credicard en Caracas. Economistas afirman que el “Paquetazo de Maduro”; devaluó la moneda de un día para otro en 1.300%”.
LLaman a protestas en todo el país ante “paquetazo de Maduro”
El diputado y economista José Guerra advirtió que anuncios presidenciales; “van a exacerbar la hiperinflación y va a reaparecer el fenómeno de la escasez”. “En una panadería, un trabajador ganando dos salarios mínimos; el panadero tenía que vender 25 panes para pagarle al trabajador. Ahora tiene que vender 300 panes. ¿Cómo vende eso para pagarle a un trabajador?», se preguntó.
«¿Cuáles dólares va a subastar el Gobierno? El BCV no tiene dólares. El sector privado, que no exporta, no va a aportar divisas suficientes, es un absurdo; Paquetazo de Maduro devaluó la moneda de un día para otro en 1.300%”, dijo.
Aumento del 6.000% ya se disolvió”
Guerra alertó que a su juicio “Ya ayer esa plata del aumento de 6.000% de salario nominal ya se disolvió, por lo violento que fue el aumento, la plata para ese aumento va a salir de la emisión de dinero por el BCV sin respaldo, las cuentas no van a dar, el incremento de gasolina, incluso con el subsidio, va a pasar de 100.000%”, agregó.
Por su parte, Pedro Arturo Moreno de la CTV informó que el Frente Amplio se suma a preparar “una huelga nacional ciudadana”. “Basándonos en los preceptos constitucionales y legales que nos hablan de un salario conectado con poder adquisitivo de la canasta básica, tenemos que enfocarnos en una lucha organizada basada en la unidad. Vamos a reconstruir en función de una esperanza de desarrollo, de democracia”, señaló.
Trascender la huelga general
Karen Quintero, vocera de factores políticos del FAVL respaldó también la iniciativa y aseguró que desde mañana 21 de agosto hay jornada de protesta nacional. El tiempo transcurre y es la vida de millones de venezolanos que está en peligro. “Tenemos la certeza de que este tipo de acciones son buenas en la lucha contra la dictadura, la figura de la huelga nacional es trascender la huelga general, para llegar a toda la ciudadanía. La huelga como estrategia de movilización es lo que le proponemos al país”.
Sobre la efectividad del llamado a la calle que opositores están promoviendo, el dirigente Nicmer Evans y miembro del Frente Amplio explicó a PANORAMA que la convocatoria “la hace el gobierno, ese trabajo lo hizo Maduro, profundizó la molestia, el desespero de la gente y nosotros estamos tratando de darle la conducción política, la acción de mañana es para que no se disperse de lo político”.
“La gente quiere paro”
“Estamos haciendo una lectura de lo que la gente está pidiendo, la gente quiere paro, paro, huelga, pero insistimos en que el llamado es a una jornada de protestas en todo el país, hay partidos llamando a paro, pero todos al final creo que suman a protestas, mañana es un primer paso, lo que queremos es que todas esas protestas silvestres tengan ahora un sentido político, que quien salga a protestar porque no tenga agua también lo haga por este paquetazo”, subrayó.
En el transcurso de la tarde, opositores estarán informando de los puntos de concentración a nivel nacional. Mañana además la Asamblea Nacional se activa con una sesión extraordinaria “para explicarle a la población que las medidas de Maduro no van a resolver los problemas que hay”, expresó el parlamentario Guerra de PJ.
ACN/P/Thianny Rodríguez
No deje de leer: El que llena la barriga se olvida del que no come
Política
CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.
Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.
«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.
El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.
Jornada exitosa
«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.
Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.
Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.
«El pueblo venezolano está listo»
De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».
Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».
Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.
Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política12 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes19 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes19 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)