Conéctese con nosotros

Opinión

Luis Tomás Izaguirre: Culpables, pero no responsables ¿Dialogando lo mismo?

Publicado

el

diálogo Gobierno y MUD-acn
Compartir

Luis Tomas Izaguirre: Ya es costumbre que la excusa de la oposición y el triunfo del gobierno siempre se quiere resolver en pro de ¨Venezuela¨ con un diálogo entre las partes. Con el diálogo estamos de acuerdo todos los venezolanos, sabemos que las guerras mundiales se terminan por la vía del diálogo donde las partes se reconocen entre sí, fijan posiciones desde sus ángulos y se llegan a soluciones acordadas para resolver el conflicto que los ocupe.

El resultado de nuestros diálogos es que pareciera que le damos respiración asistida a un régimen dictatorial para que continúe con vida, mientras nosotros nos quedamos sin aliento. ¿Que eso no sea verdad? es posible, pero los resultados no han sido nunca beneficiosos para la Oposición democrática.

No dejes de leer: Jacmibel Rosas: Compartamos momentos de calidad

Si se sabe que todos estamos convencidos que el diálogo es una salida, ¿cuál es la razón y motivo por el cual nuestras exigencias no resultan fructíferas y beneficiosas para alcanzar una Venezuela democrática?, ¿será que no se puede dialogar con personas que carecen de principios morales, democráticos y que anteponen su subsistencia política ante los problemas sociales del país?, ¿o será que nuestros negociadores no sirven?

No dejes de leer: Robert Alvarado: PDVSA una cajita de pandora

Este nuevo diálogo propuesto a ser realizado en República Dominicana, ojalá no sea más de lo mismo, porque el Gobierno ya tiene previsto para principios de año todo lo relativo a las elecciones presidenciales, candidato, fechas, inhabilitaciones, una ley contra el odio y la violencia para apresar a los líderes opositores y todas las triquiñuelas del CNE y nosotros seguimos con el cuentico de sentarnos a un diálogo engañoso como siempre sin aprovechar con las actitudes de los dialogantes la intervención internacional que nos apoya. El dicho popular señala que a Dios rogando y con el mazo dando, dialoguemos, pero trabajemos con más transparencia en lo social y lo político para prepararnos para salir del gobierno en las próximas elecciones presidenciales.

Si Maduro nos gana, serán seis años más de esta catástrofe social.

¡Por una Venezuela libre y de los venezolanos…manos a la obra!

[email protected]

@ltizaguirre

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído