Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Maduro carece de legitimidad para solicitar prestamos dice EEUU

Publicado

el

legitimidad - acn
Compartir

El presidente Nicolás Maduro “continúa negando las ofertas de ayuda humanitaria internacional” y además,  su gobierno “carece de legitimidad para solicitar préstamos” afirmó  el Secretario del Tesoro de EEUU, Steven T. Mnuchin

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, indicó este jueves que sostuvo una reunión con representantes del Hemisferio Occidental, Europa y Japón para discutir “la catástrofe humanitaria y económica” que atraviesa Venezuela. Estuvieron presentes,  representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Guatemala, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, España, Reino Unido y Estados Unidos.

En un comunicado del Departamento del Tesoro, Mnuchin afirmó que los participantes de la reunión estuvieron de acuerdo en que la situación económica del país “ha creado una crisis humanitaria” y que la misma ha conducido al “mayor éxodo de venezolanos”. Y además el gobierno de Maduro carece de legitimidad para solicitar préstamos, señaló.

Mnuchin destacó que el presidente Nicolás Maduro “continúa negando las ofertas de ayuda humanitaria internacional” para atender a la población y que en lugar de ello, el Gobierno nacional ha impuesto una red de distribución de alimentos administrada por el Estado, la cual, a su juicio, ha propiciado «hechos de corrupción”.

Los entes que financien al Gobierno de Maduro “están prestándose a un gobierno que carece de legitimidad para solicitar préstamos en nombre de Venezuela”, sostiene el Secretario del Tesoro,  Steven T. Mnuchin

En la reunión estuvieron presentes r

Representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Guatemala, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, España, Reino Unido y Estados Unidos, estuvieron presentes en la reunión.

El comunicado  completo:

Les di la bienvenida a los colegas del Hemisferio Occidental, Europa y Japón para discutir la catástrofe humanitaria y económica en Venezuela. Las políticas del régimen del presidente Maduro poseen consecuencias que sobrepasan las fronteras de Venezuela, amenazando la estabilidad regional y la seguridad nacional.

Los participantes en la reunión estuvieron de acuerdo en que la destrucción de la economía por el régimen de Maduro ha creado una gran crisis humanitaria que conduce al mayor éxodo de ciudadanos venezolanos. Ellos revisaron los flujos migratorios desde Venezuela a otros países alrededor del mundo, incluyendo en ello la rápida aceleración en las salidas, puesto que los venezolanos huyen de la falta de seguridad y oportunidades económicas. Tomaron nota del llamado del Acnur para asistir a los países de la región que están acogiendo a los migrantes venezolanos, lo que el vicepresidente Mike Pence consideró como una contribución importante por parte de EEUU.

El presidente Maduro continúa negando las ofertas de ayuda humanitaria internacional para atender el tema de la salud y el bienestar de toda la población que cada vez se ve más empobrecida. Su gobierno, en cambio, ha dirigido una disminución en la importación de alimentos a una red de distribución administrada por el Estado. Los participantes evaluaron cómo la distribución de la comida es un mecanismo para el control social y recibieron un informe, basado en la inteligencia financiera, sobre las identidades conocidas relacionadas con hechos de corrupción que están robando dicho programa.

Se necesitan acciones concretas para restringir la habilidad de los funcionarios venezolanos corruptos y de sus redes de apoyo para abusar del sistema financiero internacional. Estamos de acuerdo en fortalecer la cooperación internacional y en continuar compartiendo información a través de los canales apropiados sobre los activos de estas personas y sus conexiones.

Durante la reunión, los participantes reconocieron que un gobierno en Venezuela que garantice el apoyo a la región y esté dispuesto a promulgar políticas económicas para llevar la prosperidad para el pueblo de Venezuela, recibiría todo el apoyo de la comunidad financiera internacional. Los acreedores, privados o públicos, que financien al régimen de Maduro, están prestándose a un gobierno que carece de legitimidad para solicitar préstamos en nombre de Venezuela. Al notar el declive de la producción petrolera venezolana, así como el incumplimiento de Venezuela en sus compromisos externos, los participantes coincidieron en que la recuperación tomará tiempo y requerirá de un aporte externo significante. Los representantes estuvieron de acuerdo en permanecer en coordinación, de manera que las herramientas de la comunidad internacional estuvieran preparadas para un pronto despliegue, cuando las circunstancias lo requirieran.

Los siguientes países estuvieron en la reunión: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Guatemala, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, España, Reino Unido y Estados Unidos.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: Jóvenes venezolanos freelance por sueldos en criptomonedas

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído