Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Latinoamérica a competencias mundiales de robótica

Publicado

el

Compartir

Latinoamérica a competencias mundiales de robótica: La actriz Sheyene Gerardi y el Científico de la NASA Philip Metzger, se han unido para el desarrollo de oportunidades educativas y laborales en «Ingeniería Planetaria», para fortalecer la importancia de la innovación y crear una fuerza laboral altamente calificada que le permita a jóvenes  latinoamericanos ingresar en las competencias mundiales en esa área..

El equipo considera  que la industria espacial tiene mucho potencial de crecimiento, y debido a que la robótica está preparada para revolucionar el panorama económico, es vital, ampliar la participación de la humanidad para garantizar un planeta seguro, saludable y equitativo. En ese sentido y para establecer un flujo de trabajo, el equipo se centra en la robótica práctica, que culmina en una competencia de nivel universitario diseñada después de la exitosa Competencia de Minería Robótica de la NASA (NASA RMC).

“El objetivo es que los ganadores de América del Sur y Central puedan competir en un campeonato mundial de robótica con los ganadores del RMC de la NASA y concursos similares que se están formando en todo el mundo.

El equipo se está posicionando para ser la «puerta de entrada» de la participación ciudadana en el espacio, construyendo una comunidad conectada a nivel mundial y un marco para contribuir. Traer estudiantes sudamericanos a esta comunidad creará oportunidades de empleo, asociaciones globales y el establecimiento de nuevos negocios en sus comunidades de origen”, dijo Gerardi.

“Esta alianza espera que la «Ingeniería Planetaria», sea un campo emergente en la encrucijada de la ingeniería aeroespacial y la ciencia planetaria, ya que la minería de asteroides y la fabricación en el espacio, prometen extender el alcance de la humanidad más allá del planeta Tierra. El equipo está reuniendo a un grupo de expertos en áreas diversas con el mismo ideal: transformar, fortalecer e impactar sociedades enteras mediante el desarrollo social”. Informó Gerardi quien lidera el proyecto para Latinoamérica.

Agregó Sheyene: “En esta primera etapa, el equipo está creando videos educativos, un plan de estudios de robótica, una serie de competencias en la materia  y un marco para la investigación y el desarrollo, liderados por ciudadanos en el campo de la tecnología de asentamiento espacial, trabajando en alianza con empresas y escuelas existentes en América latina”.

Sheyene Gerardi es una actriz y filántropa venezolana, fundadora de la Escuela Sheyene, en Venezuela, que brinda educación primaria y secundaria a niños de bajos recursos, y fundadora de Sheyene eHealth, una red médica electrónica para enfermedades raras. Por su parte el Doctor Philip Metzger,  quien ha trabajado con la NASA por más de 30 años, es el co-fundador de la NASA KSC Swamp Works (un laboratorio de tecnología de recursos espaciales) y que desarrolla tecnologías relacionadas con la minería y la fabricación en el espacio, juntos están trabajando en la consolidación del ambicioso proyecto.

“Estamos adaptando el material sobre Minería Espacial, Construcción Espacial y cómo podemos beneficiar al planeta tierra con recursos como los asteroides, para los jóvenes; con el objetivo de ofrecer  las herramientas necesarias para llevar su educación al próximo nivel.” Dice Sheyene. “Estamos sentando las bases para una nueva profesión: Ingeniería Planetaria, donde literalmente construyes civilizaciones en la Luna y Marte. Estamos creando la primera generación de una nueva realidad en nuestra civilización, abriendo un mundo de posibilidades reales. Agregó El Dr. Phil Metzger.

Esto promete crear entusiasmo entre los estudiantes que buscan destacarse en la educación STEAM * ya que juega un papel importante en el futuro de la participación de los estudiantes. Para tener éxito, la iniciativa no solo debe crear oportunidades educativas, sino también un flujo de trabajo real y participación económica.

*STEAM = Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. El equipo abarca la participación de artistas (la A en STEAM), es decir, toda la comunidad creativa, para comunicar e interpretar la visión de nuestro futuro en el espacio.

“Imagina las posibilidades que existen en nuestro futuro cuando nos adentramos en este tema. Esto es lo más parecido a tener súper poderes” dice una entusiasmada Sheyene.

Contacta a través de: [email protected] – @sheyenegerardi , @sheyeneschool https://www.instagram.com/sheyeneschool/

Yuraima Quintero Llamozas  – [email protected] – Fotografía: Tina Nibbana.

ACN/np

No deje de leer: Red de prostitución en el Miss Puerto Rico denuncia ganadora del concurso

 

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído